10.07.2015 Views

TRABAJO Y FAMILIA

TRABAJO Y FAMILIA

TRABAJO Y FAMILIA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO IIhacerse cargo de buena parte de las tareas del hogar y, al mismo tiempo, tiendena concentrarse en empleos precarios o mal pagados.Ya está dicho: cambiaron las familias y sus fuentes de ingresos. Pero resta un procesotanto más importante que ese: el de la transformación cultural. De acuerdoa los datos entregados por las encuestas de uso del tiempo, a pesar de la mayorparticipación de las mujeres en el trabajo remunerado, ellas siguen dedicandomuchas horas a las labores dentro del hogar. Es decir, los hombres no han asumidode manera equivalente la corresponsabilidad de las tareas domésticas.El problema cultural no es solamente masculino. El funcionamiento de las sociedadesen general –con sus reglas no escritas, instituciones y horarios– aúndescansa en el supuesto de que hay una persona dedicada completamente alcuidado de la familia. Esta situación afecta especialmente a las mujeres –quienesven limitadas sus alternativas laborales y se enfrentan a jornadas extenuantes– yparticularmente a las más pobres quienes, de acuerdo a las estadísticas que sepresentan, son las que más tiempo destinan a las tareas del hogar ¿Qué implicaesto? Que el uso del tiempo reproduce las desigualdades socioeconómicas y degénero que caracterizan la región.A pesar de la mayorparticipación de lasmujeres en el trabajoremunerado, ellas siguendedicando muchas horasa las labores dentro delhogar.La última parte de este capítulo aborda la situación de la migración femenina. Estetema es una muestra elocuente de los enormes desafíos que tienen las autoridadesde la región a la hora de apuntalar los esfuerzos que realizan las familias, trabajadoresy trabajadoras, para sobrellevar una serie de demandas, por conseguir mejoresingresos, por educar a los niños y niñas, por cuidar a los adultos mayores.Hoy, en América Latina y el Caribe, la migración es crecientemente femenina eimplica extensas cadenas de cuidado encabezadas, en la mayoría de los casos,por madres, hermanas, y abuelas que permanecen en los países de origen. Setrata de mujeres que resuelven enormes vacíos tanto en los países a donde viajancomo en sus naciones de origen y, de esta manera, subsidian a las economías através de su trabajo. Ello, sin embargo, a costa de considerables costos personalesy familiares.47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!