10.07.2015 Views

TRABAJO Y FAMILIA

TRABAJO Y FAMILIA

TRABAJO Y FAMILIA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO IIIrecuadro 23U n e x i to s o c a s o d e co m p r o m i s o e m p r e s a r i a lEn Brasil, una empresa multinacional de informática relevó preferencias de arreglos laborales entre sus empleados. Un48% demandó flexibilidad horaria diaria, 45% flexibilidad horaria semanal, 42% el poder trabajar desde la casa y un 34%permisos personales de ausencia. Al año siguiente, la empresa comenzó con la implementación de algunas de estasopciones de trabajo flexible. La compañía se proponía ser receptiva con las demandas de sus empleados, demostrarsu liderazgo como empresa y mejorar su capacidad para atraer y retener a los mejores talentos de América Latina. EnMéxico, la misma empresa argumenta razones y resultados similares.Fuente: Lobel (2000).Estos ejemplos demuestran que la implementación de acciones favorables a laconciliación puede ser beneficiosa, tanto para los trabajadores como para lasempresas. La evidencia también muestra que distintas medidas tienen efectosdesiguales en las variables asociadas a la productividad. La reducción final de loscostos dependerá de la combinación particular de iniciativas conciliatorias enfunción del mercado laboral, el sector en el que se encuentra la empresa y el nivelde calificaciones y salarios de sus trabajadores, entre otros factores.La implementación deacciones favorables a laconciliación puede serbeneficiosa, tanto paralos trabajadores comoCostos socialespara las empresas.La masiva inserción laboral femenina se ha producido en un escenario con políticasde conciliación débiles. Esto ha traído múltiples consecuencias negativas, que a suvez han generado una presión adicional sobre la inversión social, especialmenteen contextos de baja prioridad fiscal.Para las trabajadoras lo anterior conlleva agotamiento y deterioro en su salud físicay mental. En el caso de niñas y jóvenes, las tareas de cuidado que deben asumirmientras sus madres trabajan remuneradamente pueden afectar su rendimientoeducativo e incentivar la deserción escolar. La precaria situación de cuidado delos niños/niñas, personas discapacitadas y adultos mayores, particularmente defamilias de menores ingresos, genera mayores riesgos para su salud, integridadfísica, emocional y psíquica. Además, la falta de educación temprana perjudica elposterior rendimiento escolar.Cada una de estas situaciones tiene efectos que van más allá de las personas quelos padecen. Por ejemplo, mientras los programas de transferencias condicionadasdestinan recursos a promover la retención escolar, la ausencia de servicios111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!