10.07.2015 Views

TRABAJO Y FAMILIA

TRABAJO Y FAMILIA

TRABAJO Y FAMILIA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>TRABAJO</strong> Y <strong>FAMILIA</strong>: HACIA NUEVAS FORMAS DE CONCILIACIÓN CON CORRESPONSABILIDAD SOCIALLatina y el Caribe, Quito, Ecuador, 6 al 9 de agosto de2007 (Santiago, CEPAL), http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/9/29489/dsc1e.pdf– 2007b El aporte de las mujeres a la igualdad en AméricaLatina y el Caribe. X Conferencia Regional sobre la Mujerde América Latina y el Caribe (Santiago, CEPAL).– 2007c Objetivos de desarrollo del milenio 2006: Unamirada a la igualdad entre los sexos y la autonomía dela mujer (Santiago, CEPAL).– 2007d Panorama social de América Latina (Santiago,CEPAL).Carrasco, C. 2006 La economía feminista: Una apuesta porotra economía, http://www.fcs.edu.uy/enz/desarrollo/modulodes/archivos/genero/clase%203/Carrasco%202006.pdfComunidadMujer, Datavoz y OIT, 2009 Informe BarómetroMujer y Trabajo 2009 (Santiago, ComunidadMujer-Datavoz-OIT).CONAMU (Consejo Nacional de las Mujeres), 2007 El tiempode ellas y de ellos. Indicadores de la Encuesta Nacional delUso del Tiempo en Ecuador (Ecuador, CONAMU).Daeren, L. 2007 Mujeres pobres: ¿Prestadoras de serviciosy/o sujetos de derechos? Análisis y evaluación de programasde superación de la pobreza en América Latina desde unamirada de género (Santiago, CEPAL).Díaz, X. 2004 “La flexibilización de la jornada laboral”, en R.Todaro y S. Yáñez (eds.) El trabajo de transforma. Relacionesde producción y relaciones de género (Santiago, CEM).DIEESE, 2008 Estudo preliminar sobre o cenário recente acercados resultados das negociações coletivas entre os anosde 2001 e 2006/2007. Trabajo no publicado preparado en elmarco del proyecto “Negociação Coletiva e Ações Sindicaisem Políticas de Emprego e Igualdade de Oportunidadeno Brasil: “Acordos e Convenções Coletivas - Resultados eNegociação de Cláusulas Relativas ao Trabalho da Mulher- 2001 a 2006” (Brasilia, OIT/DIEESE).Durán, M. A. 2004 “Un desafío colosal. Debate ¿Cómo conciliarel trabajo y vida familiar?”, en Diario El País (Madrid),http://www.elpais.es/Duxbury, L.; Higgins, C.; Johnson, K. L. 1999 An examinationof the implications and costs of work-life conflict in Canada(Ottawa, Departamento de Salud), http://www.phac-aspc.gc.ca/dca-dea/publications/duxbury_e.htmlEsping-Andersen, G. 2000 Fundamentos sociales de las economíaspostindustriales (Barcelona, Editorial Ariel).Espino, A. y Amarante, V., 2008 “Situación del servicio domésticoen Uruguay”, en INAMU/Banco Mundial: Uruguay:Ampliando las oportunidades Laborales para las mujeres(Montevideo, INAMU/Banco Mundial).Faur, E. 2006 “Género y conciliación familia y trabajo: Legislaciónlaboral y subjetividades masculinas en AméricaLatina”, en L. Mora, M. J. Moreno y T. Rohrer (eds.) Cohesiónsocial, políticas conciliatorias y presupuesto público (México,UNFPA-GTZ).Fuller, N. 1998 “La constitución social de a identidad degénero entre varones urbanos del Perú, en T. Valdés y J. Olavarría(eds.) Masculinidades y equidad de género en AméricaLatina, págs. 56-68 (Santiago, FLACSO/UNFPA).García, B. y de Oliveira, O. 2003 Trabajo extradoméstico yrelaciones de género: Una nueva mirada. Trabajo presentadoen el Seminario Internacional Género, Familias y Trabajo:Rupturas y Continuidades. Desafíos para la Investigación yla Acción Política, Montevideo, 10 y 11 de abril de 2003.González de la Rocha, M. 2006 “Estructuras domésticas, ciclosfamiliares y redes informales de conciliación entre losámbitos productivo y reproductivo”, en L. Mora, M. J. Morenoy T. Rohrer (eds.): cohesión social, políticas conciliatorias ypresupuesto público: Una mirada desde el género (MéxicoD.F., UNFPA-GTZ).Hein, C. 2005 Reconciling work and family responsibilities.Practical ideas from global experience (Ginebra, OIT).Hein, C. y Cassirer, N. (en prensa) Workplace partnerships forchildcare solutions (Ginebra, OIT).Hendriks, A. M.; León, C.; Chinchilla, N. 2006 Estado de laspolíticas de conciliación en Hispanoamérica, Estudio N°36, Centro Internacional Trabajo y Familia (Barcelona, IESEBusiness School, Universidad de Navarra).Heymann, J. 2004 How are workers with family responsibilitiesfaring in the workplace? (Ginebra, OIT), http://ww.oit.org/public/english/protection/condtrav/pdf/wf-jh-04.pdfIdrovo Carlier, S. 2006 ”Las políticas de conciliación trabajofamiliaen las empresas colombianas”, en Estudios Gerenciales,Vol. 22, Nº 100 (Colombia, Universidad ICESI).INAMU (Instituto Nacional de las Mujeres), 2007 La PolíticaNacional para la Igualdad y Equidad de Género (2007-2017)(San José, INAMU).INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática),2004 Encuesta Nacional sobre Uso de Tiempo 2002.Comunicado de Prensa, Aguascalientes, 8 de marzo.160

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!