10.07.2015 Views

TRABAJO Y FAMILIA

TRABAJO Y FAMILIA

TRABAJO Y FAMILIA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>TRABAJO</strong> Y <strong>FAMILIA</strong>: HACIA NUEVAS FORMAS DE CONCILIACIÓN CON CORRESPONSABILIDAD SOCIALrecuadro 29AC U E R D O T R I PA RTITO PA R A L A I N C LU S I Ó N D E C L ÁU S U L A S D E I G UALDA D D E G É N E R O E N L A N E G O C I AC I Ó NCO L E C T I VAEn preparación de la última ronda de negociación colectiva realizada en Uruguay en 2008, la Comisión Tripartita parala Igualdad de Trato y Oportunidades –integrada por representantes del gobierno (Ministerio de Trabajo y SeguridadSocial e Instituto Nacional de Mujeres), organizaciones de trabajadores (PIT-CNT) y de empleadores (Cámara de Industriay Cámara de Comercio)– asumió el compromiso consensuado de promover cláusulas de igualdad de género durantela negociación en los Consejos de Salarios. En las propuestas entregadas a los negociadores, se recomendó integrar enlos acuerdos ciertas condiciones básicas para la igualdad: i) El principio de igual remuneración para trabajo de igualvalor; ii) La igualdad de oportunidades de acceso a puestos de trabajos mejores y más calificados; iii) La eliminación deelementos discriminatorios en los procesos de selección y promoción; iv) La garantía y la protección legal a la maternidad,y otros dispositivos que promuevan un mayor equilibrio entre el ejercicio de la maternidad y la paternidad y v) Laprevención del acoso moral y sexual.Como resultado, varios grupos negociadores acordaron una serie de medidas en el ámbito de la conciliación. Destacanentre ellas las mayores facilidades para la lactancia; la reducción de la jornada hasta un 50% durante la lactancia por unperóodo de hasta seis meses; la posibilidad de excedencia durante la lactancia, con descuento de salarios pero sin queesto afecte la prima por presentismo y, finalmente, medidas orientadas a disminuir la discriminación debido al embarazoy el mantenimiento del puesto de trabajo para las trabajadoras suplentes embarazadas.Se lograron también avances en materia de sala cuna, lo cual no está previsto por la ley, aunque existen guarderías sindicalesy otras financiadas por las empresas. En esta ronda de negociación, destacó el acuerdo, logrado en el sector de lasalud privada, para aumentar el aporte empresarial al fondo de guardería . En el sector de supermercados, se establecióuna comisión bipartita para estudiar la creación de guarderías. Además, en este sector se acordó que las actividades deformación serán realizadas dentro de los horarios de trabajo, con el objetivo explícito de permitir una mayor participaciónde trabajadores con cargas familiares.Además, fueron incluidos en la negociación colectiva temas tradicionalmente ausentes, como la licencia por paternidady por hijos con discapacidad. Como un reflejo y refuerzo de las disposiciones de la nueva Ley 18.345, que equipara varias“licencias especiales” de los trabajadores del sector privado con los del sector público, una serie de grupos negociadoresincluyeron cláusulas sobre la licencia de paternidad (de 3 días, con goce de sueldo); y licencias especiales de 96 horaspara padres con hijos/as con discapacidad.Fuente: Estudio de Ana Aguilera elaborado para este informe.Fortalecer la institucionalidad laboral y equiparar la capacidad de negociaciónde trabajadores/as con responsabilidades familiaresLa conciliación de vida laboral y familiar no es un tema que concierne sólo a lasmujeres, sino un objetivo atendible por el conjunto de los actores que participanen los procesos de trabajo. La inclusión de cláusulas relacionadas con las responsabilidadesfamiliares en la negociación colectiva es fundamental para avanzar enla cobertura y ampliación de los derechos y beneficios previstos por la ley y deinstituir nuevos derechos.Se debería fortalecer el tratamiento de este tema en los ámbitos de negociacióny diálogo social, pues a través de este intercambio la conciliación se acerca al132

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!