10.07.2015 Views

TRABAJO Y FAMILIA

TRABAJO Y FAMILIA

TRABAJO Y FAMILIA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO IIItrabajadores o trabajadoras es más elevado. En estos casos, además, es más fácilcuantificar los beneficios asociados a acciones de este tipo. Asimismo, el costo dereemplazar trabajadores será mayor cuanto menor sea la oferta de trabajo, conlo cual este argumento se fortalece en mercados laborales con bajo nivel de desempleoy subocupación. Por ejemplo, en los segmentos del mercado laboral conmayor innovación tecnológica, existen más empresas con medidas conciliatorias.Por el contrario, en los vastos sectores de menor nivel de productividad, estoscostos parecen derivarse desde las firmas a las propias trabajadoras, bajo la formade inserciones laborales precarias y menos estables.Mientras tanto, los costos de la ausencia de medidas de conciliación al interiorde las empresas son diversos. Primero, la tensión entre las obligaciones laboralesy las necesidades familiares puede afectar el desempeño en la función parental,generar tensión psicológica, irritación frecuente y estrés laboral (SERNAM, 2003).Las ausencias, los atrasos, la menor satisfacción laboral y el menor compromisocon la organización son algunas manifestaciones que resultan de los imprevistosy las dificultades asociadas a las responsabilidades de cuidado de trabajadores/as.Por otra parte, una investigación llevada a cabo en España mostró claros vínculosentre el estrés relacionado con las tensiones familia-trabajo y los accidentes en ellugar de trabajo (Martín-Fernández et al., 2007).Cuando las empresascompiten entre sí porcontar con las personasmás calificadas endeterminados campos,la presencia de políticasinstitucionales amigablescon la familia puedeinclinar la balanza a favorde unas y no de otras.En Colombia, la evidencia relativa a 80 empresas con más de 250 trabajadores/ascorroboró los mayores costos asociados a la ausencia de medidas de conciliación(Idrovo Carlier, 2006). En general, los directivos de las firmas encuestadas considerabanque políticas que favoreciesen la relación entre vida laboral y familiarde los trabajadores/as tenían efectos positivos para las empresas. Del otro lado,carecer de estas medidas generaba los siguientes problemas: falta de compromiso(62%); dificultades para la contratación de empleados claves (60%); estrés(50%) y ausentismo (48%). Ahora, pese a ello, un 60% de las empresas carecíade toda medida.En 2002 se aplicó en Chile una encuesta a 43 empresas, cuyos resultados muestranla percepción que tienen los empresarios sobre los efectos de las medidas conciliatoriastal y como se expone en el siguiente cuadro 2 (SERNAM, 2002).En un estudio posterior, encuestas realizadas en tres unidades productivas chilenasque habían implementado algún tipo de medidas de conciliación, mostraronque los trabajadores que se sienten respaldados por su empresa, laboran mástranquilos, resuelven necesidades relacionadas con la calidad de vida y logran un109

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!