10.07.2015 Views

TRABAJO Y FAMILIA

TRABAJO Y FAMILIA

TRABAJO Y FAMILIA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO IVsarial y sistémica. Estas iniciativas deberían, además, desafiar los efectos que lasegmentación del mercado laboral tiene sobre las oportunidades de empleode mujeres con distinto nivel educativo y socioeconómico. Vale decir que, unamisma medida, podría beneficiar a mujeres con distintos niveles educativos ysocioeconómicos.Favorecer la incorporación y la permanencia de mujeresen el mercado laboralDebido a los papeles de género tradicionales, las mujeres enfrentan mayores dificultadesque los hombres para insertarse y permanecer en el mercado laboral. Comoconsecuencia de ello, sus tasas de participación son menores y tienen dificultadespara acceder a empleos de mayor calidad y avanzar en la escala ocupacional.Para que las mujeresejerzan sus derechosy tengan las mismasoportunidades que loshombres, es necesarioque se reconozca suaporte a la familia y lasociedad.Para que las mujeres ejerzan sus derechos y tengan las mismas oportunidades quelos hombres, es necesario que se reconozca su aporte a la familia y la sociedad.Además, se requiere de políticas activas y pasivas del mercado de trabajo queincorporen una dimensión de género:• Se debe apoyar la inserción laboral femenina por medio de serviciosde información y orientación que tomen en cuenta las necesidadesespecíficas de las mujeres.• Mediante la capacitación y formación, se debe mejorar la empleabilidadde las mujeres y sus posibilidades de encontrar empleos de calidad yfuera de sectores tradicionalmente femeninos. Ello, con el fin de reducirla segregación de género y la brecha salarial entre hombres y mujeres.• Ofrecer servicios de orientación y formación profesional con el fin defacilitar el reintegro de las mujeres a la fuerza de trabajo tras una ausenciapor maternidad o responsabilidades familiares.• Implementar programas diseñados según las necesidades de grupos conmayor riesgo frente a la pobreza, como por ejemplo las mujeres jefas dehogar, incluyendo las necesidades relativas al cuidado.• Promover una ampliación de las opciones para las jóvenes por medio deservicios de orientación vocacional. Esto, desde la educación secundariay terciaria, con ofertas de proyectos laborales no tradicionales.• Para combatir las consecuencias de la maternidad adolescente en lasopciones educativas y las carreras laborales de mujeres jóvenes, sedeben desarrollar programas específicos, que les permitan completar125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!