10.07.2015 Views

TRABAJO Y FAMILIA

TRABAJO Y FAMILIA

TRABAJO Y FAMILIA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>TRABAJO</strong> Y <strong>FAMILIA</strong>: HACIA NUEVAS FORMAS DE CONCILIACIÓN CON CORRESPONSABILIDAD SOCIALrecuadro 7E l e n f o q u e d e d e r e c h o sEl denominado enfoque de derechos utiliza el marco conceptual que brindan los derechos humanos para su aplicacióna las políticas de desarrollo, con base en las obligaciones positivas del Estado: aquello que debe hacer en orden a lograrla plena realización de los derechos civiles, políticos y también los económicos, sociales y culturales (DESC). Los derechoshumanos se definen y aplican como un programa que puede guiar u orientar las políticas públicas de los Estados.El enfoque de derechos considera que el primer paso para otorgar poder a los sectores excluidos, es reconocer queellos son titulares de derechos que obligan al Estado. Al introducir este concepto se procura cambiar la lógica de losprocesos de elaboración de políticas, para que el punto de partida no sea la existencia de personas con necesidadesque deben ser asistidas, sino sujetos con derecho a demandar determinadas prestaciones y conductas. Las acciones quese emprendan en este campo no son consideradas sólo como el cumplimiento de mandatos morales o políticos, sinocomo la vía escogida para hacer efectivas las obligaciones jurídicas, imperativas y exigibles, impuestas por los tratadosde derechos humanos.Fuente: Abramovich (2006), Abramovich y Pautassi (2006).Las políticas deno intervencióngubernamental tienenaltos costos para lasociedad y tiendena perpetuar lasdesigualdades.Al Estado le compete la responsabilidad de velar por el buen funcionamiento dela sociedad y el efectivo ejercicio de los derechos ciudadanos. El Estado tiene unrol en la forma en que se reparte socialmente el trabajo. A través de sus políticaspúblicas, instituciones y la producción simbólica, contribuye a reproducir unacierta forma de distribuir el trabajo productivo y reproductivo entre hombres ymujeres. Las iniciativas para evaluar los efectos no deseados de las intervencionesestatales en la distribución del trabajo reproductivo y para facilitar la conciliacióndel mundo laboral y personal, redundarán en una mayor inserción laboral de lasmujeres, en mejores condiciones para su desempeño en el trabajo remunerado yen un mayor desarrollo productivo.Se ha debatido cuál es el rol que le compete al Estado en materia de trabajo yfamilia. Las posiciones se sitúan en un amplio rango, desde aquellas que consideranque le corresponde un alto grado de responsabilidad en la regulación y provisiónde servicios de apoyo, hasta quienes consideran que éste es un asunto privadoque debe ser manejado por las propias familias con el soporte del mercado y unamínima intervención estatal.La argumentación de quienes proponen políticas minimalistas, destaca eltemor a no poder enfrentar los gastos asociados a estos servicios. Por otraparte, temen que estos servicios generarían una menor competitividad porqueimplicarían costos para las empresas. Además, suponen que la presenciade lazos familiares solidarios permitirá subsanar el cuidado infantil y de otras36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!