10.07.2015 Views

TRABAJO Y FAMILIA

TRABAJO Y FAMILIA

TRABAJO Y FAMILIA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO IIIOcuparse del cuidado de los niños y niñas resulta particularmente difícil para lastrabajadoras pobres. Frecuentemente, sus opciones son dejar a sus hijos solos en elhogar, contar con la ayuda de un hermano mayor (generalmente hermana) o llevarlesal trabajo. Lo anterior conlleva diversos problemas: en la calidad de la atención y dela salud para los niños pequeños y en las oportunidades de educación y empleo delos hermanos mayores, que deben asumir tareas de cuidado.Las madres que se ven obligadas a llevar a sus hijos al trabajo suelen disponer sólode la opción de la economía informal o el empleo agrícola. Pero esta “solución”trae consigo problemas a largo plazo. El empleo en la economía informal sueleimplicar salarios bajos y jornadas prolongadas para obtener ingresos que permitanla subsistencia. La presencia de los/as niños/as en los lugares de trabajo perjudica eltrabajo de las madres; al mismo tiempo, puede contribuir a generar trabajo infantil.Además, generalmente afecta de manera severa la seguridad y salud física de lospequeños, más aún porque esta estrategia suele desplegarse entre personas enocupaciones precarias, donde las condiciones ambientales y laborales usualmentecarecen de estándares mínimos de seguridad e higiene. Ejemplo de lo anterior sonlas ventas ambulantes en la vía pública, o las ocupaciones agrícolas que requierendel manejo de agroquímicos (Cassirer y Addati, op. cit.).La disparidad de ingresosentre las familias puedepromover una mayorpolarización social:mientras un gruporeducido de hogarescuenta con dos ingresosde niveles altos, otrosviven apenas con uno ymucho más bajo.La disparidad de ingresos entre las familias puede promover una mayor polarizaciónsocial: mientras un grupo reducido de hogares cuenta con dos ingresos de nivelesaltos, otros viven apenas con uno y mucho más bajo. Esto, en la medida que laparticipación laboral femenina se va concentrando en las clases alta y media-alta(Esping-Andersen, 2000).La evidencia internacional muestra que las estrategias conciliatorias exclusivamentefamiliares no son óptimas para las oportunidades de vida de los miembros del hogarque requieren de cuidados. Cuando las estrategias interfieren con el estímulo y laformación escolar, sus implicancias no son sólo presentes sino también de medianoy largo plazo. Esta es otra manera de conspirar contra la formación de capacidadesen estos grupos, las que a su vez son imprescindibles para mejorar su situaciónsocioeconómica futura.Diversos estudios internacionales han demostrado que los programas de atencióny educación temprana contribuyen a mejorar la asistencia y resultados de aprendizajeen la escuela primaria. Por ejemplo, en Argentina, se ha observado que laasistencia de los niños de tres a cinco años a centros de enseñanza preescolarmejora los puntajes obtenidos en lenguaje y matemáticas en el tercer grado de113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!