10.07.2015 Views

TRABAJO Y FAMILIA

TRABAJO Y FAMILIA

TRABAJO Y FAMILIA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO IIrecuadro 10P r o g r a m a s pa r a e n f r e n ta r l a c r i s i s q u e i n co r p o r a n l a d i m e n s i ó n d e g é n e r oEn Brasil, la Secretaria Especial de Políticas para las Mujeres de la Presidencia de la República creó el “Grupo Técnico CriseInternacional e os Impactos sobre as Mulheres”, un equipo de trabajo ad hoc en el ámbito del Observatorio Brasil deIgualdad de Género, que funciona bajo la coordinación de la SPM. El grupo está compuesto por la OIT, el IBGE (InstitutoBrasileiro de Geografia e Estadística), el IPEA (Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada), el Ministerio de Trabajo eEmpleo y el DIEESE (Departamento Intersindical de Estadística e Estudos Socio Econômicos), además de profesoras yespecialistas invitadas. El objetivo es el monitoreo de los impactos de la crisis económica internacional en la vida de lasmujeres. Las actividades incluyen la producción de estudios y difusión sistemática de información desde la perspectivade género, para apoyar la toma de decisiones y la elaboración de políticas de reversión y compensación de los efectosde la crisis mundial.En Chile, las políticas de empleo implementadas como respuesta a la crisis han incluido algunas medidas que promuevenel empleo femenino. Como parte del Plan de Estímulo Fiscal, se creó un subsidio al empleo juvenil, correspondienteal 30% del salario mensual. Las mujeres trabajadoras de entre 18 y 24 años tienen derecho a una extensión de estesubsidio por cada hijo nacido vivo, equivalente a la duración del período pre y post natal.En todas las regiones del país se han creado Comités Regionales de Empleo, a fin de mitigar los efectos de la crisiseconómica internacional. En la región de Los Lagos, existe una especial preocupación por el desempleo femenino en laindustria salmonera, el cual podría llegar a 60%. Frente a ello, se están implementando diversas líneas de trabajo, talescomo proyectos de inversión local en mano de obra por 10 mil millones de pesos. También, a través de Sercotec y elprograma “Capital semilla”, se pretende generar trabajo para unas mil mujeres en empresas de menor tamaño. Además,se ha programado la creación de salas cuna en la región, con lo cual se podrían generar 900 puestos adicionales detrabajo. Ello, junto con facilitar la inserción laboral de las madres trabajadoras.Fuente: http://www.prensapresidencia.cltradicionalmente masculinos. Ello, bajo el supuesto de que quienes másnecesitan generar ingresos son los hombres.ii) Aumento de las tareas no remuneradas al interior del hogar y, como consecuenciade ello, un incremento en las tensiones entre trabajo y familiapara las mujeres: según la experiencia de crisis pasadas, la disminucióndel ingreso familiar provoca un aumento en las labores domésticasque realizan las mujeres. Ello, pues las familias tienden a reemplazar lacompra de bienes y servicios por su producción casera. En este mismosentido, una eventual disminución de prestaciones sociales en ámbitoscomo la salud y la educación, provocará una recarga en las tareas de lasmujeres.iii) Aumento de la brecha de ingresos entre hombres y mujeres, por tres vías:aquellas que se desempeñan en la economía informal (más de la mitadde las ocupadas), corren más riesgos que sus remuneraciones disminuyan59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!