10.07.2015 Views

TRABAJO Y FAMILIA

TRABAJO Y FAMILIA

TRABAJO Y FAMILIA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El nuevo escenario laboralal que se incorporan las mujeresLa creciente integración de los mercados mundiales en materia de comercio,finanzas e información, ha tenido importantes efectos en la región abriendooportunidades de desarrollo, ampliando los mercados internacionales y, a la vez,mejorando la competitividad de las empresas. Sin embargo, los resultados socialesde este proceso son poco satisfactorios.El Informe de la Comisión Mundial sobre la Dimensión Social de la Globalización,creada por la OIT en 2001, concluyó que el actual proceso de globalización haproducido resultados muy desiguales entre países y al interior de éstos; y queesas desigualdades “son inaceptables desde el punto de vista moral e insosteniblesdesde el punto de vista político” (OIT, 2004). El Informe constata una serie deconsecuencias negativas del proceso de globalización, entre las cuales destacan laintensificación de la exclusión social y el aumento de la distancia entre la economíaglobal formal y la economía local informal.Las mujeres han logradoacceder a más empleos,pero de una calidadcuestionable.En América Latina y el Caribe, estos cambios han fortalecido un tipo de estructurade producción altamente informal, de pequeña escala y baja productividad. Laprecarización, la movilidad de la mano de obra y el déficit de trabajo decenteson algunos de los rasgos que caracterizan este proceso. En ese contexto, lasmujeres han logrado acceder a más empleos, pero de una calidad cuestionableen términos de las remuneraciones, protección social, estabilidad y ejercicio dederechos laborales.Trabajos crecientemente atípicosEl problema de la precariedad en el trabajo está lejos de ser un tema exclusivamentefemenino. Actualmente, hombres y mujeres se sienten más inseguros sobre susposibilidades de proveer ingresos debido a los siguientes cambios en la naturalezade los empleos (Standing, 1999):• Ha aumentado la rotación laboral y la inseguridad en el trabajo.• Ha disminuido la regularidad del uso de la fuerza de trabajo y el consecuentecontrol sobre el tiempo destinado a éste.53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!