10.07.2015 Views

TRABAJO Y FAMILIA

TRABAJO Y FAMILIA

TRABAJO Y FAMILIA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>TRABAJO</strong> Y <strong>FAMILIA</strong>: HACIA NUEVAS FORMAS DE CONCILIACIÓN CON CORRESPONSABILIDAD SOCIALrecuadro 4PA RTICIPAC I Ó N D E L A S O C I E DA D E N L A R AT I F I C AC I Ó N D E L CO N V E N I O 156 E N PA R AG UAYLa ratificación del Convenio 156 en Paraguay se logró en un corto período (menos de ocho meses desde que el proyectoingresó al Parlamento) gracias a la activa participación de diversos actores sociales. En un proceso liderado por laComisión Tripartita de Igualdad de Oportunidades, se aportaron insumos técnicos para la elaboración del mensaje queacompañó el proyecto de ley, y se desarrolló una exitosa estrategia de lobby. La Comisión llevó a cabo una campañade información y sensibilización hacia el sector empresarial y sindical, así como a la opinión pública y los medios decomunicación, logrando su apoyo y compromiso. Los representantes gubernamentales, empresariales y sindicales quecomponen la Comisión actuaron coordinadamente, estableciendo alianzas que cubrieron a todo el espectro políticoy dieron un estrecho seguimiento a la discusión parlamentaria en el proceso de ratificación. Durante la tramitación dela ley de ratificación se realizó una Audiencia Pública en el Senado, en la cual representantes de organizaciones de trabajadores,empleadores y de la sociedad civil debatieron con parlamentarios/as y autoridades gubernamentales sobrela importancia de ratificar el convenio para el avance de la igualdad de género. Como resultado de esto, el conveniofue ratificado por unanimidad y el Viceministerio de Trabajo ha puesto en marcha diversas iniciativas para su efectivaimplementaciónMuchas políticas bienintencionadas pueden, enla práctica, reforzar unadistribución tradicionalde las responsabilidadesfamiliares y/o unadiscriminación contra lamujer en el mercado detrabajo.La consecución de este objetivo está directamente relacionada con la posibilidadde eliminar las barreras que enfrentan las mujeres para insertarse ypermanecer en el mercado laboral. La sobrecarga de trabajo doméstico y lasresponsabilidades familiares que, por otra parte, las afectan, condicionan ylimitan sus trayectorias ocupacionales (sobre todo a las mujeres de hogaresde menores ingresos).Es importante notar cómo muchas políticas bien intencionadas pueden, en lapráctica, reforzar una distribución tradicional de las responsabilidades familiaresy/o una discriminación contra la mujer en el mercado de trabajo. Cuando no sepermite a los hombres hacer uso de los beneficios asociados a las responsabilidadesfamiliares, se está reforzando el papel doméstico femenino y la expectativa de queellos no asuman el cuidado de la familia. De ahí que el Convenio 156 promuevebeneficios utilizados por hombres y mujeres.Las normas internacionales son adoptadas de forma tripartita (gobiernos, empleadoresy trabajadores). Los países que ratifican un convenio están obligados aadoptarlo en la legislación y la práctica nacional. La ratificación es el primer pasopara la aplicación del principio que contiene esa norma en la vida cotidiana detrabajadores y trabajadoras y sus familias. Los actores políticos y las organizacionessociales cumplen un papel central en la ratificación y la estrategia de promociónde la norma, en sus diversas facetas:28

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!