10.07.2015 Views

TRABAJO Y FAMILIA

TRABAJO Y FAMILIA

TRABAJO Y FAMILIA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO IIIEn un número importante de países, el Estado interviene para reforzar la provisiónde cuidado infantil a edades tempranas por medio de convenios con organizacionesno gubernamentales y comunitarias, con el objetivo principal de atender lapobreza infantil. Estos programas se desarrollan en el marco de políticas focalizadasde combate a la pobreza y no tienen una meta de universalidad.Esta acción estatal ha llevado a la institucionalización de programas de cuidadoinfantil comunitario, que se desarrollan en locales especialmente acondicionadoso en casas de familia. Algunos proveen servicios de alcance nacional y constituyenun importante pilar de la política de cuidado infantil, permitiendo a las madrestrabajadoras de nivel socioeconómico bajo contar con un lugar en el cual dejar asus hijos e hijas. Además, constituyen una nueva oferta de empleo para mujerespobres que asumen las tareas de cuidadora, aunque generalmente se trata de unaactividad de baja remuneración y sin acceso a seguridad social.En Colombia, el Estado institucionalizó los servicios que proveían las mujeres enforma comunitaria, convirtiéndolo en política nacional. Los programas públicosde cuidado infantil del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), que sonlos de mayor cobertura, surgieron por iniciativas de mujeres de barrios popularesque cuidaban a los/as hijos e hijas de sus vecinas mientras las madres salían atrabajar.Los niños de mediossociales másdesfavorecidos son losque más necesitan yse benefician con losprogramas de educacióntemprana, aunquetambién son los que másprobabilidades tienen deser excluidos de dichasiniciativas.En Perú, el Programa Wawa Wasi, a cargo del Ministerio de Desarrollo Social, tienecomo objetivo resolver el cuidado de niños y niñas mientras sus madres trabajany, al mismo tiempo, generar empleo para mujeres cuidadoras. En la actualidad,atiende a 53 mil menores de cuatro años en todo el país, entre las ocho de lamañana y las cinco de la tarde. Las modalidades de operación contemplan tresalternativas: la casa de una cuidadora; un local cedido por la comunidad y aquellamediante la cual una institución pública o privada adopta y financia la metodologíadel programa. En cualquier caso, el Estado brinda la respectiva asistencia técnica(MIMDES, 2008). Otros programas similares son el Programa de Guarderías y EstanciasInfantiles en México, los Hogares Comunitarios en Costa Rica y las EmpresasMaternales en Honduras.En materia de atención temprana a la niñez, las mejores prácticas son aquellas enlas que, simultáneamente, se busca atender a niños y niñas y facilitar la inserciónlaboral de sus madres. El objetivo es evitar aquellas iniciativas que no tienen encuenta la conciliación y/o refuerzan la idea de que las madres son las únicas responsablesdel cuidado infantil.103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!