10.07.2015 Views

TRABAJO Y FAMILIA

TRABAJO Y FAMILIA

TRABAJO Y FAMILIA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>TRABAJO</strong> Y <strong>FAMILIA</strong>: HACIA NUEVAS FORMAS DE CONCILIACIÓN CON CORRESPONSABILIDAD SOCIALPromover la regulacióndel sector de cuidados,para transformar sucaracterística actualde empleo precario yfeminizado.las personas que requieren de atención, así como estimular la formaciónde servicios comunitarios y medios de asistencia a las familias, inclusiveservicios de aseo, lavado y de cuidado domiciliarios.• Promover la inversión social en servicios que aborden las necesidades delos grupos en condición de mayor pobreza relativa. Priorizar los serviciosen que existe una gran demanda insatisfecha: atención integral a la infancia,alfabetización digital y apoyo escolar; programas de convivenciasegura y atención al adulto mayor. Esto, junto con garantizar una mejoraen la calidad y una disminución de los costos.• Asentar las iniciativas en el territorio de manera de incorporar losaportes de gobiernos locales, organizaciones de la sociedad civil ycomunidades.• Mediante la inversión en encadenamientos productivos asociados a loscuidados, el Estado puede promover más y mejores empleos, especialmentepara las empresas de menor tamaño (micro y pequeñas).Reforzar la calidad de empleo• Como parte del esfuerzo por revalorizar las actividades de cuidado, elEstado deberá adoptar una actitud mucho más activa en relación conla protección y la promoción de las condiciones de trabajo de quienesse desempeñan en la amplia gama de los servicios de cuidado.• Promover la incorporación de hombres y mujeres en este tipo de serviciosde manera de romper la asignación del cuidado como tarea exclusivade las mujeres.• Promover campañas por la revalorización de las ocupaciones en el áreade cuidados. Impulsar una mejor remuneración de las ocupacionesvinculadas a los cuidados es fundamental para romper con la actualsegregación ocupacional y la desvalorización de estas tareas casi exclusivamentefemeninas.• Destinar esfuerzos a la profesionalización y a la certificación de los serviciosde cuidado. Esto tendría efectos no sólo en la calidad del servicioprestado, sino también en el incremento del valor social y económicoque se atribuye a esa labor. Para ello es necesario crear programas paracapacitar personal, especializado en el cuidado de personas mayoresy con discapacidades; así como en la educación de primera infancia ypre-escolares.• Un importante desafío para generar trabajo decente en el área de cuidadoses la promoción de mejores condiciones de trabajo y equiparaciónde derechos de las trabajadoras domésticas.136

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!