10.07.2015 Views

TRABAJO Y FAMILIA

TRABAJO Y FAMILIA

TRABAJO Y FAMILIA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

BibliografíaAbramo, L. 2007 A inserção da mulher no mercado de trabalho:Uma força de trabalho secundária? Tesis doctoral enSociología (Sao Paulo, Universidad de Sao Paulo).Abramo, L. y Rangel, M. 2005 Negociación colectiva y equidadde género (Santiago, OIT).Abramo, L. y Todaro, R. 2002 Cuestionando un mito: Costoslaborales de hombres y mujeres en América Latina (Lima,OIT).Abramo, L.; Godoy, L., Todaro, R. 1998 “Desempeño laboralde hombres y mujeres: Opinan los empresarios”, en Proposiciones,N° 32 (Santiago SUR Corporación de EstudiosSociales y Educación).Abramovich, V. 2006 “Una aproximación al enfoque de derechosen las estrategias y políticas de desarrollo”, en Revistade la CEPAL, N° 88 (Santiago, CEPAL).Abramovich, V. y Pautassi, L. 2006 Dilemas actuales en laresolución de la pobreza. El aporte del enfoque de derechos.Ponencia presentada en el Seminario “Los Derechos Humanosy las políticas públicas para enfrentar la pobreza y ladesigualdad”, Buenos Aires, UNESCO y Universidad NacionalTres de Febrero; 12 y 13 diciembre de 2006.Aguado Quintero, L. F. 2007 “Capacidad de generación deempleo en el cuidado de infantes en el Valle del Cauca,Colombia: Un ejemplo partir de los Nuevos Yacimientos deEmpleo”, en Estudios Gerenciales, Vol. 23, N° 102, pp. 63-80(Cali, Universidad ICESI).Aguirre, R. (ed.) 2009 Las bases invisibles del bienestar social.El trabajo no remunerado en el Uruguay (Montevideo,UNIFEM-INE-Universidad de la República-INMUJERES- DobleClic- Editoras).Argüelles, A. R.; Martínez, C.; Menéndez, P. 2004 Igualdadde oportunidades y responsabilidades familiares (Madrid,Editorial Consejo Económico y Social).Arriagada, I. 2007 (coord.) Familias y políticas públicas enAmérica Latina. Una historia de desencuentros, serie Librosde la CEPAL Nº 96 (Santiago, CEPAL).– 2004a “Estructuras familiares, trabajo y bienestar enAmérica Latina”, en I. Arriagada y V. Aranda (comp.) Cambiosde las familias en el marco de las transformacionesglobales: Necesidad de políticas públicas eficaces, SerieSeminarios y Conferencias N° 42 (Santiago, División deDesarrollo Social, CEPAL).– 2004b “Dimensiones de la pobreza y políticas desde unaperspectiva de género”, en Revista de la CEPAL N° 85,págs. 101-113 (Santiago, CEPAL).Banco Mundial, 2008 Migration and remittances. Factbook2008 (Washington, Banco Mundial).Barker, D. K. y Feiner, S. 2004 Liberating Economics: FeministPerspectives on Families, Work, and Globalization (AnnArbor, University of Michigan Press).Bertranou, F. 2006 (coord.) Envejecimiento, empleo y protecciónsocial en América Latina (Santiago, OIT).Bocaz, P. 2003 La promoción de la equidad de género comoherramienta de competitividad empresarial. El caso de laclínica Los Coihues. Documento preparado para la Unidadde Mujer en el Banco Interamericano de Desarrollo y presentadoen la Reunión de Especialistas sobre DesarrolloProductivo, Empleo y Equidad de Género en América Latinaen Montevideo, 11 y 12 de diciembre de 2003.Bruschini, M. C. 2007 “Trabalho e gênero no Brasil nos últimosdez anos”, en Cadernos de Pesquiça Nº. 132 (San Pablo,Fundação Carlos Chagas).Camacho, R. y Martínez Franzoni, J. 2006 “Género, políticasconciliatorias y presupuesto público: Una aproximación alcaso de América Latina y el Caribe”, en L. Mora, M. J. Morenoy T. Rohrer (eds.) Cohesión social, políticas conciliatorias ypresupuesto público: Una mirada desde el género (México,UNFPA-GTZ).Cassirer, N. y Addati, L. 2007 Ampliar las oportunidadesde trabajo de la mujer: Los trabajadores de la economíainformal y la necesidad de servicios de cuidado infantil. InterregionalSymposium on the Informal Economy: EnablingTransition to Formalization, 27-29 de noviembre (Ginebra,OIT).http://www.ilo.org/public/english/employment/policy/events/informal/download/cassirer-en.pdfCELADE, 2007 Estimaciones y proyecciones de población,2007 (Santiago, Centro Latinoamericano y Caribeño deDemografía, División de Población, CEPAL).CEPAL, 2008a Anuario estadístico de América Latina y elCaribe 2007 (Santiago, CEPAL).– 2008b Panorama social de América Latina 2008 (Santiago,CEPAL).– 2007a Consenso de Quito. Documento presentado en laDécima Conferencia Regional sobre la Mujer de América159

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!