10.07.2015 Views

TRABAJO Y FAMILIA

TRABAJO Y FAMILIA

TRABAJO Y FAMILIA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO IIparte, la existencia de abuelas y tías cuidadoras, y redes de apoyo es cada vezmenor como consecuencia del aumento de la participación laboral femenina, ladisminución de las familias extendidas, las migraciones y el debilitamiento del tejidosocial. Por la otra, las redes familiares no pueden efectivamente reemplazar laatención temprana especializada que requieren los niños/as y las personas adultasmayores (González de la Rocha, 2006).Ante la ausencia de una oferta pública suficiente o el apoyo de parientes, las familias,y especialmente las mujeres, “ajustan” su inserción laboral –el tipo de ocupación, laduración de la jornada– y buscan actividades que les permitan combinar el trabajoremunerado con el tiempo destinado a los cuidados. Para millones de mujeres estoimplica acceder a labores precarias, informales, mal remuneradas.Muchos hogares demenores ingresosdependen de la ayuday trabajo voluntario deotras mujeres del grupofamiliar.Los costos mencionados son pagados casi en forma exclusiva por las mujeres.Para adaptar su opción laboral a las responsabilidades familiares muchas mujeressacrifican su carrera o dejan de trabajar fuera del hogar y generar ingresos. Lapostergación de la formación de una familia o la reducción del número de hijospueden ser entendidas también como estrategias indirectas o inconscientes quebuscan compatibilizar la actividad laboral con la maternidad (Tobío, 2005). En losgrupos de menores ingresos el costo lo pagan también los niños, niñas o adultosmayores que deben cuidar de sí mismos aun cuando no están en condiciones dehacerlo.Trabajadoras migrantes: Máxima tensión entre familia ytrabajoLas condiciones estructurales del mercado de trabajo mundial constituyen la principaldeterminante de los movimientos migratorios en el contexto de la globalización.La migración es causada por factores asociados tanto a los países de origen (faltade trabajo remunerado, por ejemplo) como a los de destino (necesidad de fuerzade trabajo); y ciertamente a una interacción entre ambos. También influyen loscambios demográficos, las crisis socioeconómicas y políticas, y el aumento de lasdiferencias salariales tanto entre países como al interior de ellos.Una importante proporción de la población de América Latina y el Caribe vivefuera del país en que nació. La región es la primera a nivel mundial en recepciónde remesas. Concentra el 20% del total: en 2006, recibió alrededor de 57 billonesde dólares. México se ubica como el primer receptor de envíos (US$ 25 bn anuales)81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!