10.07.2015 Views

TRABAJO Y FAMILIA

TRABAJO Y FAMILIA

TRABAJO Y FAMILIA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO IILa flexibilización del trabajo femenino se refleja en los cambios experimentadospor diversas ocupaciones que se caracterizan por tener una alta participación demujeres. En el sector de comercio y “grandes tiendas”, por ejemplo, poseen sistemasde turnos en los cuales se rotan los días de descanso y trabajo y los horariosde entrada y salida son impredecibles. En el área de telefonía y comunicaciones,las plantas de operadoras laboran en función de turnos móviles cuyo objetivo esacomodarse a las necesidades de la empresa y sus clientes. En el comercio detallistay los supermercados, se ha impuesto la llamada “jornada interrumpida”, que implicaextender el horario de almuerzo de los trabajadores (el cual no es computadocomo tiempo de trabajo) a efectos de asegurar su presencia en las horas de mayoractividad y evitar el pago de horas extra. De esta forma, la jornada real es muchomás larga, porque el tiempo de descanso no alcanza para llegar a la casa.En nombre de laconciliación de la vidafamiliar y laboral, seflexibiliza el tiempo detrabajo y también lossalarios de las mujeres.La multiplicación de este tipo de alternativas ha derivado en que cada vez másmujeres trabajan en jornadas extremas: o muy cortas (menos de 20 horas semanales);o muy largas (más de 48). Los datos indican que, en el sector informal, unquinto de las mujeres tiene jornadas muy cortas y un 25% se ubica en el segundogrupo. En condiciones como éstas es difícil, para cualquier trabajador, asumirresponsabilidades familiares.También se han producido cambios importantes en los lugares de trabajo, loscuales se relacionan con nuevas tecnologías que permiten trabajar fuera de laempresa. Modalidades mayoritariamente femeninas como el “trabajo a domicilio” oel “teletrabajo” se realizan en la propia vivienda. Son muchas las mujeres que optanpor trabajar desde la casa, justamente para conciliar las tareas remuneradas conlas responsabilidades familiares. Sin embargo, parte importante del trabajo domiciliariose paga por pieza, lo cual redunda en una intensificación y alargamientode la jornada para aumentar los recursos generados.Informalidad y desprotecciónUna de las características de América Latina y el Caribe es la histórica importanciade su economía informal. En los noventa, la mayoría de los nuevos empleos creadosfueron informales. En el año 2006, un 44.9% de la población urbana ocupada teníaun trabajo de este tipo (CEPAL, 2008b). En el último tiempo, se han incorporado aeste sector nuevos grupos: trabajadores más educados y que desde sus empleosinformales proveen insumos a empresas formales (Tokman, 2004). Antes de la crisisalgunos países habían comenzado a detener o revertir la tendencia de este sector a55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!