10.07.2015 Views

TRABAJO Y FAMILIA

TRABAJO Y FAMILIA

TRABAJO Y FAMILIA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>TRABAJO</strong> Y <strong>FAMILIA</strong>: HACIA NUEVAS FORMAS DE CONCILIACIÓN CON CORRESPONSABILIDAD SOCIALrecuadro 26U n ava n c e s i g n i f i c at i v o p o r l a e q u i da d d e g é n e r o e n Co s ta R i c aLa Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género (PIEG) de Costa Rica, presentada públicamente en 2007 por elInstituto Nacional de las Mujeres (INAMU), constituye un avance significativo en el reconocimiento de la conciliación dela vida familiar y laboral como tema público.Las acciones que orientan la PIEG son articuladas a partir de los siguientes ejes: (1) la responsabilidad social del cuidado;(2) el trabajo femenino remunerado de calidad y la creación de fuentes de empleo para las mujeres; (3) la educación decalidad y el derecho a la salud; (4) la protección efectiva de los derechos de las mujeres y la protección frente a cualquierforma de violencia; (5) la participación política de las mujeres para la construcción de una democracia paritaria y (6) elfortalecimiento de la institucionalidad de la igualdad y equidad de género.En el caso de la responsabilidad social del cuidado, la PIEG tiene como objetivo que para el año 2017 toda mujer querequiera servicios de cuidado de niñas y niños para desempeñarse en un trabajo remunerado, cuente con al menos unaalternativa pública, privada o mixta, de calidad, dando así pasos concretos hacia la responsabilidad social en el cuidadoy la valoración del trabajo doméstico. Este objetivo constituye un avance en el reconocimiento de que la carencia de alternativasconstituye una barrera para el acceso y la permanencia de las mujeres en el mercado laboral. Adicionalmente,constituye un avance en el reconocimiento de que el cuidado debe ser una responsabilidad social. La PIEG cuenta conun plan de acción para llevar a cabo cada uno de estos objetivos.Fuente: INAMU (2007).sus estudios, acceder a capacitación laboral, oportunidades de trabajoy combinar sus tareas laborales y familiares. Asimismo, se requierevincular las políticas de promoción de trabajo decente para jóvenescon las de salud sexual y reproductiva.• Ampliar la oferta de servicios de cuidado gratuitos, a fin de evitar que lasadolescentes abandonen los estudios para asumir trabajos reproductivos(por ejemplo, en el cuidado de sus hermanos menores).Permitir una participación productiva en el mercado laboral es la forma máseficiente para superar condiciones de pobreza. Por eso, es indispensable que losprogramas de lucha contra la pobreza, incluyendo los de transferencias condicionadas,se articulen con la promoción del empleo femenino, tanto mediante elfortalecimiento de la oferta (mayor calificación y educación formal), como de lademanda (mediante la creación de trabajo remunerado de calidad).Por otra parte, la razón que aducen muchas mujeres que no trabajan remuneradamentey no están buscando empleo, es que no tienen con quien dejar a sus hijosu otras personas dependientes. De ahí que se hace necesario garantizar serviciosde cuidado infantil no sólo a quienes están en el mercado de trabajo (ocupados126

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!