10.07.2015 Views

TRABAJO Y FAMILIA

TRABAJO Y FAMILIA

TRABAJO Y FAMILIA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>TRABAJO</strong> Y <strong>FAMILIA</strong>: HACIA NUEVAS FORMAS DE CONCILIACIÓN CON CORRESPONSABILIDAD SOCIALPrestaciones relativas ala maternidad deben sercosteadas por el Estado yno por los empleadores.La protección contra el despido por razones relacionadas con la maternidad estálegislada en todos los países de la región, salvo en Antigua y Barbuda, Guyanay México (en este último país se garantiza el derecho a volver al mismo puestodespués del descanso maternal pero no se prohíbe explícitamente el cese de latrabajadora). Este fuero cubre la duración de la licencia de maternidad y, en lamayoría de los países, también el embarazo y el tiempo de lactancia. En Boliviay Venezuela, el fuero dura un año a partir del nacimiento del hijo/a; en Chile yPanamá, la extensión es de 12 meses luego de concluido el período de licencia.Pese a lo anterior, varias legislaciones permiten el despido por causa justificadano relacionada con el embarazo y por autorización judicial. En otros casos, se haadoptado una visión más estricta. Por ejemplo, en Argentina, la ley presume, salvoprueba en contrario, que el despido de la mujer trabajadora dentro de siete mesesy medio (antes o después del parto) es por causa del embarazo y es sancionadomás fuertemente que una destitución injustificada 2 .Entre otras medidas contra la discriminación por razones vinculadas a la maternidad,la mayoría de los países garantizan el derecho de la trabajadora a volveral mismo puesto o uno equivalente. Asimismo, varias naciones han incorporadoel derecho a tratamiento acorde con el estado de gestación (por ejemplo, laprohibición de realizar trabajos insalubres o peligrosos); y esto sin afectar el nivelsalarial. La prohibición manifiesta de que se exija un examen de embarazo auna mujer que solicita un empleo (excepto para actividades de alto riesgo) estáexplícitamente legislada en Brasil, Chile, El Salvador, Honduras y Venezuela. EnColombia, Guatemala, Haití, Jamaica y Uruguay, la ley prohíbe la discriminaciónpor razones de embarazo. Es decir, se restringe indirectamente la exigencia delexamen.Salvo en algunas naciones del Caribe, las legislaciones protegen la lactancia: segarantiza el derecho a uno o varios descansos diarios o a una reducción de lajornada, sumando, en la mayoría de los casos, una hora diaria. Esto se consideratiempo de trabajo y, por lo tanto, es remunerado. El beneficio se asegura duranteseis meses (a partir del nacimiento); y en países como Argentina, Cuba y Ecuador,se puede extender hasta que el niño cumpla un año. En Chile, las madres trabajadorastienen el derecho a disponer de dos pausas diarias para dar alimento a hijose hijas menores de dos años (una hora, que se amplía según el tiempo necesariopara los traslados hacia y desde el trabajo). Adicionalmente, la legislación uruguaya2 Una indemnización equivalente a un año de remuneraciones de la trabajadora además de la indemnizaciónque le corresponda a la trabajadora por antigüedad o despido.90

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!