10.07.2015 Views

TRABAJO Y FAMILIA

TRABAJO Y FAMILIA

TRABAJO Y FAMILIA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO IIPese a ello, el rol económico de la mujer nunca dejó de ser doblemente importantetanto por el aporte de su labor cotidiana a la reproducción de la fuerza de trabajo(cocinar, lavar, cuidar de la salud y nutrición de los miembros de la familia) comopor la contribución de sus tareas productivas (remuneradas y no) a las estrategiasde supervivencia y bienestar familiar.Así, la construcción de la domesticidad femenina ha sido más cultural que real,pero está tan arraigada que ha inspirado tanto políticas públicas, como legislaciónlaboral, prácticas sociales y negociaciones familiares. De hecho, persisten en laregión dos mitos que están arraigados bajo la forma de percepciones muy poderosasy que residen en la base de las tensiones entre trabajo y familia: el primero,encomienda a las mujeres el cuidado de la familia, hijos e hijas como su principaltarea, el segundo, las considera una fuerza de trabajo secundaria, cuyos ingresosson un complemento de los recursos generados por los hombres.Las mujeres viven latensión entre ambasesferas con culpa y altosniveles de insatisfacción.MITO A: El papel fundamental de las mujeres es cuidar a su familia y a sus hijose hijasPese a que hoy las mujeres se han integrado al ámbito público tras su incorporaciónmasiva al sistema educativo y laboral, todavía opera con fuerza la imagensegún la cual el lugar propio de ellas es la casa y su función principal el cuidadode la familia.Esto se refleja, por ejemplo, en la resistencia que todavía expresan algunos gruposfrente a la autonomía de las mujeres. Al respecto, García y de Oliveira (2003) hanestudiado las dificultades que enfrentan ellas para salir de sus casas, especialmenteen sectores populares. Muchas mujeres deben pedir permiso a sus parejas paravisitar parientes, asistir a los centros de salud o salir a trabajar y el incumplimientode este mandato puede generar violencia hacia ellas.Diversos estudios de opinión muestran que se sigue valorando su papel tradicionaldentro de la familia (Inglehart, et al, 2004, Sunkel, 2004). Es decir, aún es fuerte laimagen de la madre como responsable casi única de la estabilidad física, social ysicológica de hijos e hijas; e incluso se tiende a asociar el trabajo remunerado delas mujeres y su salida al mundo público con el aumento de la violencia juvenil yotras formas de desintegración social.Dado que en la actualidad más de la mitad de las mujeres en edad de trabajardesempeñan una labor productiva, viven la tensión entre ambas esferas con culpay altos niveles de insatisfacción.71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!