10.07.2015 Views

TRABAJO Y FAMILIA

TRABAJO Y FAMILIA

TRABAJO Y FAMILIA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>TRABAJO</strong> Y <strong>FAMILIA</strong>: HACIA NUEVAS FORMAS DE CONCILIACIÓN CON CORRESPONSABILIDAD SOCIALrecuadro 33P R O G R A M A PA R A G A R A N T I Z A R L A E D U C AC I Ó N D E H I J O S E H I J A S D E J O R N A L E R O S M I G R A N T E S E N MÉXICOLa importancia y magnitud del fenómeno migratorio en México, junto con el impulso a acciones de respeto a los derechoshumanos, ha dado lugar a la creación de programas y políticas de atención a migrantes internos y extra-fronteras.Un grave problema enfrentan los hijos e hijas de jornaleros agrícolas migrantes quienes, acompañando a sus padres,abandonan sus localidades de origen siguiendo la demanda de mano de obra y la temporalidad de ciclos agrícolas,distinta a la de los períodos escolares.El Programa de Educación Preescolar y Primaria para Niños y Niñas de Familias Jornaleras Agrícolas Migrantes (PRONIM)comenzó a funcionar en 1997. Su objetivo es contribuir a mejorar la calidad de vida de las hijas e hijos de familias jornalerasagrícolas migrantes. Ello, a través de la atención educativa en nivel preescolar y primario; garantizando el acceso,permanencia y logro educativo y considerando la movilidad geográfica y las condiciones de vida de las familias.A través de la coordinación entre las autoridades de los distintos estados del país, se promueve la atención educativaintercultural y se asegura la equidad en la cobertura y en la calidad del servicio a hijas e hijos, entre los 3 y 14 años deedad, de familias jornaleras agrícolas, migrantes y asentadas, mestizas e indígenas. La idea es que en las escuelas públicasse reciba a los escolares en tránsito y se evite la interrupción de sus estudios.El PRONIM brinda atención educativa en 21 de los 32 estados del país. La cobertura alcanzada es de 17.268 niños, esdecir, el 4.4% de la demanda potencial. El programa ampliará el rango de la población objetivo para quedar entre los 3 ylos 16 años y así cubrir una mayor proporción de la demanda estimada: 400.000 niños y niñas.Fuentes: http://www.sedesol.gob.mx/; http://www.sep.gob.mx/; Loyo y Camarena (2008).Diseñar medidas de apoyo a las familias de migrantesA pesar de que las familias que se quedan en los países de origen muchas veces sebenefician económicamente de la migración, la ausencia del padre y principalmentede la madre, tradicionalmente principal responsable de los cuidados, producenuevas tensiones en la familia. Esto acarrea costos sociales tanto para las personascuidado-dependientes como para las mujeres del grupo familiar que deben asumircargas adicionales de trabajo. Frente a esta situación, cada vez más común en lospaíses de América Latina y el Caribe, se requiere de una batería de medidas:• Contribuir a legitimar socialmente a las familias transnacionales como untipo más de familia, con el fin de prevenir la discriminación. Esto requiereacciones de sensibilización en las escuelas y en los medios masivos decomunicación.• Ofrecer servicios de cuidado que respondan a las necesidades de familiascuyos padres/madres no se encuentran en el país. Debe formalizarse elpapel de las tutoras, es decir las personas que quedan a cargo de hijas e144

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!