10.07.2015 Views

TRABAJO Y FAMILIA

TRABAJO Y FAMILIA

TRABAJO Y FAMILIA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>TRABAJO</strong> Y <strong>FAMILIA</strong>: HACIA NUEVAS FORMAS DE CONCILIACIÓN CON CORRESPONSABILIDAD SOCIALrecuadro 28C E N T R O D E C U I DA D O I N FA N T I L PA R A T R A B A J A D O R E S I N F O R M A L E S E N G UAT E M A L ALa Municipalidad de la Ciudad de Guatemala apoya un programa de cuidado infantil y educación de primera infancia,destinado a familias vulnerables de las zonas urbanas marginadas de la ciudad. Los cinco centros municipales de esteprograma acogen a más de 1.000 niños y niñas de hasta seis años de edad.El Centro de Cuidado Infantil Municipal “Santa Clara”, inaugurado en 1990, está destinado a los hijos e hijas de trabajadoresinformales que se dedican a la recolección, clasificación y venta de material reciclado en el vertedero municipalde la zona 3 de Ciudad de Guatemala. El centro atiende a más de 300 niños y niñas y les ofrece servicios de nutrición,cuidado, estimulación temprana, educación pre-escolar, controles regulares de salud y vacunación, higiene y asistenciapsicológica. Además, ofrece programas de sensibilización y capacitación para ambos padres.Los padres y madres contribuyen 15 quetzales mensuales por el servicio (alrededor de 2.20 USD). La municipalidad,a través de la Secretaría de Asuntos Sociales, se encarga de financiar, supervisar y contratar el personal. También serecaudan fondos de otras partes: los empleadores del sector hacen donaciones voluntarias y el centro ha desarrolladomecanismos de cooperación con instituciones del Estado, centros sanitarios locales, ONG nacionales e internacionales.Los padres y madres estaban acostumbrados a llevar a sus niños pequeños al vertedero donde trabajan. La existenciadel centro ha permitido evitar el trabajo infantil, puesto que ya no participan en la actividad de sus padres y ha mejoradosu desarrollo social y físico. Las mujeres han podido incrementar el horario de trabajo remunerado y reducir losproblemas de logística para el cuidado de sus hijos, y pueden trabajar con tranquilidad. Las hermanas mayores se hanliberado de sus obligaciones de atender a los hermanos menores. Las madres señalaron que una ventaja importante erala proximidad del servicio respecto de su lugar de trabajo.Fuente: Cassirer y Addati (2007).Muchas veces las infracciones se producen por desconocimiento de la normativa.Por esto, la Inspección Laboral debe desarrollar una labor de promoción ydifusión de los derechos y deberes definidos por las leyes laborales. Las accionesrecomendadas incluyen:• Desarrollar programas de capacitación en materia de protección de lamaternidad y responsabilidades familiares tanto a empresarios como atrabajadores, especialmente en las micro y pequeñas empresas, dondese concentra buena parte del empleo femenino y la fiscalización llegaen menor grado.• Para la mejor observancia de las normas y su fiscalización es precisohacer más operativa la legislación. Ello, simplificando los mecanismosy acelerando los procedimientos de denuncia, investigación ysanción.• Mediante la realización de estudios se debe evaluar el cumplimientoy la efectividad real de la normativa existente, y detectar factores que130

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!