10.07.2015 Views

TRABAJO Y FAMILIA

TRABAJO Y FAMILIA

TRABAJO Y FAMILIA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO IIy que abre posibilidades de mayor equidad entre los géneros. Sin embargo, frentea situaciones críticas como la enfermedad de hijos/as o padres no hay dudas: sonlas mujeres quienes deben afrontar la situación.Un segundo grupo acepta pragmáticamente el trabajo femenino, debido a la necesidadde la familia de contar con un ingreso adicional. Sin embargo, estos hombresmuestran una cierta incomodidad frente a la conciliación y sus eventuales roles enel cuidado de la familia, ya que consideran que hay una serie de tareas que son deexclusiva responsabilidad de las mujeres.Un estudio reciente sobre la lógica de reclutamiento de personal para la gerencia de lasgrandes empresas muestra que los ejecutivos hombres requieren mujeres que supeditensus proyectos profesionales a sus propias carreras corporativas (Olavarría, 2008).Los hombres noperciben la necesidad decompatibilizar su propiotrabajo productivo con laparticipación en tareasdel hogar, como sí seespera de las mujeres.El tercer grupo está conformado por hombres que se oponen explícitamente altrabajo de las mujeres y consideran que éste es incompatible con la crianza dehijas e hijos y el cuidado de la familia. El trabajo de la mujer es percibido comoun cuestionamiento al papel del hombre en tanto proveedor, e incompatiblecon el bienestar de la familia. La “ausencia” de la mujer –lo que deja de ofrecer ala familia– aparece aquí como más importante que lo que aporta producto delingreso laboral.Es de destacar que, en general, en ninguno de los grupos, los hombres percibenla necesidad de compatibilizar su propio trabajo productivo con la participaciónen tareas del hogar, como sí se espera de las mujeres.En suma, en la medida que estas construcciones culturales persistan se dará porsentado que son las mujeres quienes deben conciliar sus papeles de ama de casay de madre y cuidadora, junto con su rol de trabajadora remunerada. Así, se olvidaque el devenir de las nuevas generaciones y el cuidado de las personas dependienteses una responsabilidad compartida por todos: la sociedad, los gobiernos,las organizaciones sociales, los hombres y las mujeres.Cómo las responsabilidades familiares limitan laparticipación laboral femeninaSi bien no todas las mujeres cuya actividad principal son los quehaceres del hogarquisieran estar en el mercado laboral, una buena parte de ellas aspira a tener73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!