10.07.2015 Views

TRABAJO Y FAMILIA

TRABAJO Y FAMILIA

TRABAJO Y FAMILIA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>TRABAJO</strong> Y <strong>FAMILIA</strong>: HACIA NUEVAS FORMAS DE CONCILIACIÓN CON CORRESPONSABILIDAD SOCIALLa mayoría de las madrestrabajadoras que recurrena servicios de sala cuna“Chile Crece Contigo”,manifiestan que, de nocontar con este apoyo, severían forzadas a dejarsus trabajos o estudios.públicos de cuidado presiona a las niñas y a las jóvenes a quedarse fuera de lasaulas para atender a sus hermanos/as menores. Mientras esos mismos programasse proponen fortalecer el capital humano, los/as niños/as que por la mañanaasisten a la escuela, por la tarde están en la calle, frente a la televisión o a mercedde los peligros que conlleva la falta de cuidados de parte de un adulto. Enel caso de niños y niñas mayores y jóvenes, aumenta la probabilidad de que sevean afectados por problemáticas sociales como el embarazo adolescente, ladrogadicción y la criminalidad.De igual manera, mientras las reformas de los sistemas de salud promueven mayorinversión en prevención, el estrés asociado a tener que generar ingresos y dejarde atender responsabilidades familiares, incrementa la demanda de servicioscurativos de muy alto costo. Para el caso de Canadá, por ejemplo, se calcularonlos costos asociados a consultas y licencias médicas producto del estrés, depresióny colapso relacionados con las tensiones trabajo-familia. Y se estimó que, en1997, este conflicto generó una pérdida de 19.8 millones de jornadas laborales,lo que implica alrededor de 2.7 billones USD (calculados sobre la base del salariopromedio). Los costos de las consultas médicas se estimaron a 425 millones USD(Duxbury, Higgins y Johnson, 1999).El resultado es una mayor amenaza a la integración de la sociedad además de unacreciente demanda de inversión pública en áreas sociales. Frente a esto, el razonamientoque sigue es similar al que realizan las propias empresas: ¿qué cuestamás? ¿invertir ex ante o ex post?La respuesta es particularmente clara si se piensa en las familias de menoresingresos. Para muchas mujeres de estos grupos, la falta de servicios de cuidadoes la principal razón por la cual no están trabajando o por la que se emplean entrabajos informales y mal remunerados. Un ejemplo elocuente: el 40% de las madresque trabajan en el sector informal en Ciudad de Guatemala citan la “falta deservicios de cuidado infantil” como la principal razón para no laborar en la economíaformal (Cassirer y Addati, 2007). La presencia de medidas conciliatorias es unaherramienta importante para mejorar la inserción laboral de las mujeres pobresy así incrementar el ingreso de sus hogares y la retención de niños/as y jóvenesen el sistema educativo. La mayoría de las madres trabajadoras que recurren aservicios de sala cuna del Sistema de Protección a la Primera Infancia “Chile CreceContigo”, manifiestan que, de no contar con este apoyo, se verían forzadas a dejarsus trabajos o estudios (MIDEPLAN, 2008).112

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!