10.07.2015 Views

TRABAJO Y FAMILIA

TRABAJO Y FAMILIA

TRABAJO Y FAMILIA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>TRABAJO</strong> Y <strong>FAMILIA</strong>: HACIA NUEVAS FORMAS DE CONCILIACIÓN CON CORRESPONSABILIDAD SOCIALLos programas deatención temprana a laniñez, que consiguensimultáneamente unmejor cuidado de losniños/as y una inserciónlaboral de sus madres,tienen consecuenciaspositivas que exceden alas personas e incluso alpropio hogar.primaria, efecto positivo que resulta dos veces mayor en el caso de los alumnosprocedentes de medios sociales más desfavorecidos (UNESCO, 2008).Los programas de atención temprana a la niñez, que consiguen simultáneamente unmejor cuidado de los niños/as y una inserción laboral de sus madres, tienen consecuenciaspositivas que exceden a las personas e incluso al propio hogar. Sus implicanciastienen que ver con las posibilidades futuras de empleo; y mejoras en la calidad, ingresosy capacidad productiva, reduciendo las brechas entre estratos sociales, mejorando lasrelaciones de equidad e incidiendo en las propias políticas fiscales.Pero los costos no se agotan en la población de menor edad: también alcanzan alas personas adultas mayores. El rápido envejecimiento de la población junto a laausencia de políticas específicas de cuidado implicarán en el largo plazo problemascrecientes. Esto es particularmente relevante si se toma en cuenta que el cuidadode las personas mayores y enfermas es el que menos se redistribuyen hombresy mujeres. Además, se trata de una tarea compleja y exigente en términos delos conocimientos requeridos; significa mayor desgaste físico y es más difícil decombinar con otras actividades. La ausencia de opciones de cuidado para estapoblación se traduce también en una desprotección en términos laborales y deseguridad social para las mujeres que los atienden.La debilidad en el cuidado de las personas mayores puede derivar en una aceleracióndel deterioro de su salud física y mental, lo cual implica mayores y crecientesdemandas para los servicios públicos de salud y, por lo tanto, para los presupuestosde los países. Asimismo, es necesario tomar en cuenta los costos relativos alcuidado de personas discapacitadas y con enfermedades largas, ya que requierenotro tipo de dedicación.Las implicancias sociales derivadas de la ausencia o debilidad de las políticas deconciliación se vuelven más contundentes cuando se les da una mirada de largoplazo. Se trata de un proceso que puede generar, al interior de la fuerza de trabajofutura, grupos de población con una salud física precaria; con menores niveles deeducación y calificación y condiciones generales de inclusión social más bajas.Lo anterior tiene consecuencias a nivel país: población empobrecida, con menorcapacidad contributiva y mayores demandas hacia políticas públicas y, por ende,sobre los presupuestos públicos.114

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!