10.07.2015 Views

TRABAJO Y FAMILIA

TRABAJO Y FAMILIA

TRABAJO Y FAMILIA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>TRABAJO</strong> Y <strong>FAMILIA</strong>: HACIA NUEVAS FORMAS DE CONCILIACIÓN CON CORRESPONSABILIDAD SOCIALLa noción del“trabajador/a conresponsabilidadesfamiliares” no estápresente en laslegislaciones.La normativa y las políticas de conciliación entre la vida laboral y familiar tienenun objetivo común: arbitrar la interacción que se produce entre ambos espacios.Desde la legislación laboral y la protección social, se definen los derechos y obligacionesrelativas a la protección de maternidad y la situación de los trabajadorescon responsabilidades familiares.La mayoría de los países de la región cuenta con una normativa que se adaptabastante bien a lo estipulado en el Convenio 183 sobre protección de la maternidad.Sin embargo, su alcance es limitado, tanto por la alta proporción de trabajadorasinformales como por la baja cobertura de seguridad social (requisito para haceruso de los beneficios de la ley) en ocupaciones con alta presencia de mujeres, porejemplo, el servicio doméstico. Mucho menor es la provisión de regulaciones paraproteger a trabajadores y trabajadoras con responsabilidades familiares y permitirla conciliación de la vida familiar y laboral, tal como está estipulado en el Convenio156. En general, la noción del “trabajador/a con responsabilidades familiares” noestá presente en las legislaciones, aunque en la mayoría de los países se considerala obligación de facilitar la lactancia y en varios la provisión de servicios de salacuna para hijos e hijas de trabajadoras.Una evaluación del marco normativo y de políticas muestra insuficiencias quees necesario reparar. Esto, pues tienden a centrarse en demandas conciliatoriasmuy específicas relacionadas con el embarazo y la maternidad, sin considerar lasresponsabilidades familiares que corresponden a padres y madres. Además, porquesuponen tipos de inserción laboral que no se condicen con la realidad de lamayoría de la población, dejando al margen de la cobertura importantes gruposde trabajadores/as y por el alto nivel de incumplimiento.Además de las provisiones que establece la ley laboral, existen en la región diversaspolíticas y programas que apoyan la conciliación, aunque no siempre sea estesu objetivo, como por ejemplo, en los programas de ampliación de la coberturapre-escolar con el fin de mejorar la calidad de la educación. Sin embargo, en generalse trata de servicios poco coordinados, de cobertura insuficiente y calidaddesigual.El desafío para generar políticas de conciliación con dimensión de género es grande.Hasta ahora, las políticas y programas se han dirigido a las mujeres trabajadorasbajo el supuesto de que son ellas las principales responsables del cuidado familiary no han integrado a los hombres.86

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!