10.07.2015 Views

TRABAJO Y FAMILIA

TRABAJO Y FAMILIA

TRABAJO Y FAMILIA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>TRABAJO</strong> Y <strong>FAMILIA</strong>: HACIA NUEVAS FORMAS DE CONCILIACIÓN CON CORRESPONSABILIDAD SOCIALEstas tensiones significanenormes costos paralas personas y para lasociedad en su conjunto,y por lo tanto, demandanuna urgente respuestapor parte de los Estados,en colaboración con losactores sociales.Como ha demostrado este informe, la creciente participación laboral femenina y lastransformaciones familiares, demográficas y de modelos laborales, han cambiadode forma decisiva la relación entre la vida laboral y la familiar. Los trabajadoresy particularmente las trabajadoras enfrentan hoy enormes tensiones al intentarconciliar ambos mundos.Estas tensiones significan enormes costos para las personas y para la sociedaden su conjunto, y por lo tanto, demandan una urgente respuesta por parte de losEstados, en colaboración con los actores sociales. Esto requiere de un enfoqueintegrado de políticas públicas de conciliación a partir de la corresponsabilidadsocial. Dirigidas tanto a trabajadores como a trabajadoras, estas políticas i) contribuyena generar trabajo decente; ii) reducen la desigualdad socioeconómica y iii)promueven la equidad de género.Las políticas públicas de conciliación y corresponsabilidad están orientadas albienestar social de la población y a mejorar la capacidad productiva de la fuerza detrabajo. Como toda política de inversión social, tienen alta rentabilidad y reducencostos futuros. Para ello, deben ser parte de la política social, pero también dela política de empleo y de las estrategias para aumentar la productividad de lospaíses. La conciliación entre vida laboral y vida familiar no es un problema de lasmujeres sino de la sociedad en su conjunto. Avances en esta área beneficiarán atoda la población. En su abordaje deben atenderse las necesidades e intereses delas personas, las familias, los trabajadores, las trabajadoras, las empresas y el Estado,y simultáneamente promoverse cambios culturales en todas las esferas.Ya que el cambio requerido es grande, ninguna medida de política pública será,por sí sola, suficiente. Por el contrario, es necesario maximizar los efectos conciliatoriosde las políticas actuales y las por diseñar y apoyar el cambio cultural quesu puesta en práctica requiere.Para este fin, se debe reconocer y visualizar el valor del trabajo doméstico noremunerado realizado por las mujeres, en particular por su capacidad de cuidadorasde niños, personas con discapacidad y adultos mayores; y valorar tambiénsu contribución social y económica.Se debe transformar la concepción del cuidado entendida como una responsabilidadprivada de los hogares y de las mujeres. Se requiere de una mayor corresponsabilidaden dos sentidos. A nivel de sociedad se requiere de una redistribuciónde las responsabilidades entre las familias, el mercado y el Estado, es decir una116

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!