10.07.2015 Views

TRABAJO Y FAMILIA

TRABAJO Y FAMILIA

TRABAJO Y FAMILIA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>TRABAJO</strong> Y <strong>FAMILIA</strong>: HACIA NUEVAS FORMAS DE CONCILIACIÓN CON CORRESPONSABILIDAD SOCIALrecuadro 8PA P E L D E LO S S I N D I C ATO S E N L A CO N C I L I AC I Ó N E N T R E V I DA L A B O R A L Y FA M I L I A R E N E L C A R I B EEn el Caribe, los sindicatos han logrado acuerdos sobre temas no cubiertos por la legislación a fin de ampliar el períodode la licencia de maternidad. El sindicato de bancos y seguros (Banking, Insurance and General Worker´s Union, BIGWU)de Trinidad y Tobago, que representa a los trabajadores de más de 60 empresas, en su mayoría mujeres, ha conseguidonegociar 14 semanas en un 75% de los convenios colectivos (una semana adicional); y en el caso de una compañía deseguros, se lograron 16 semanas.En los países del Caribe anglófono no existen leyes sobre licencia de paternidad, y en este tema varios sindicatos hanlogrado avances, desde dos días hasta dos semanas, en el caso de algunas empresas en Antigua y Barbuda. En Barbados,la duración de la licencia de paternidad negociada en los convenios colectivos es normalmente de cinco días y estáincluido en aproximadamente 15 instrumentos. La ya mencionada BIGWU de Trinidad y Tobago ha logrado negociarla licencia de paternidad de tres días en 75% de sus convenios colectivos; y de cinco días en el 25% de los casos. Entreotros avances logrados por este sindicato, está el acuerdo sobre un día libre por año por cada hijo para visitas escolares,disponible para trabajadores y trabajadoras.Estos avances reflejan la preocupación de las organizaciones sindicales por las dificultades que enfrentan diariamentetrabajadoras y trabajadores a raíz del conflicto entre vida laboral y familiar. El sindicato utiliza los convenios pertinentesde la OIT (156 y 183) como herramientas de negociación.Fuente: Estudio de Gaietry Pargass elaborado para este informe.Un importanteinstrumento para reforzarel cumplimiento de losderechos legales y lograravances hacia la igualdadde género y conciliaciónentre la vida laboral yfamiliar es la negociacióncolectiva.El activo papel de las organizaciones sindicales en materia de conciliación entrevida familiar y laboral, no sólo contribuye a mejorar estas políticas, sino que redundaen fortalecer su rol ante la población trabajadora.El aporte de la negociación colectivaUn importante instrumento para reforzar el cumplimiento de los derechos y lograravances hacia la igualdad de género y conciliación entre la vida laboral y familiares la negociación colectiva. Aunque la incorporación de las reivindicaciones degénero en las cláusulas de la negociación colectiva es todavía incipiente, esto esrelevante para la vida laboral, como fue comprobado por un estudio realizado por laOIT en seis países de la región (Abramo y Rangel, 2005). El proceso de negociaciónprovee una herramienta para la ampliación de los derechos y beneficios provistospor la ley, y de la institución de otros.La legislación de la mayoría de los países latinoamericanos cumplen con lospuntos centrales de los convenios de la OIT en materia de protección de maternidady la negociación colectiva ha sido un poderoso instrumento para lograr40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!