10.07.2015 Views

TRABAJO Y FAMILIA

TRABAJO Y FAMILIA

TRABAJO Y FAMILIA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO IVrecuadro 30U N CÓ D I G O D E B U E N A S P R ÁC T I C A S L A B O R A L E S E N E L S E C TO R PÚBLICOEn Chile, a través de un instructivo presidencial, se puso en marcha el Código de Buenas Prácticas Laborales para la nodiscriminación en la administración central del Estado. El Código, elaborado con el apoyo técnico de la OIT, contienedirectrices en materias relativas al acceso al empleo y a puestos de dirección, promoción y desarrollo de carrera, formaciónprofesional, condiciones de trabajo, protección de la maternidad, conciliación de las responsabilidades laboralescon las obligaciones familiares y la prevención y sanción del acoso sexual y laboral.La aplicación del Código se realiza a través de un diagnóstico en cada uno de los 170 servicios del Estado que concluyecon un plan de carácter trienal. El Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM), en su calidad de garante del cumplimientode políticas para la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, coadyuvará en la difusión, capacitación yelaboración de metodologías de monitoreo y seguimiento. Para ello cuenta con un plan de asistencia permanente a lasinstituciones del sector público que implementen esta línea.Fuente: www.serviciocivil.cl/campo de las acciones específicas. La posibilidad de alcanzar acuerdos entre losempleadores y los trabajadores, potencia los objetivos y estrategias que se llevanacabo por parte de cada sector.El Estado debe favorecer el diálogo social tripartito y generar espacios de debatey construcción de consenso que culminen en la adopción de una política nacionalintegrada sobre conciliación entre vida laboral y familiar, de acuerdo con lasindicaciones del Convenio 156, art. 11. Para esto, se recomienda:• Reforzar el proceso de la negociación colectiva y equiparar la capacidadde negociación de trabajadores y trabajadoras con responsabilidadesfamiliares, por medio de la legislación y la capacitación.• Promover una visión de las responsabilidades familiares como un temade interés estratégico para el conjunto de los trabajadores, las trabajadorasy las empresas y no sólo como una serie beneficios orientados alas mujeres.• Fortalecer la capacidad de análisis y elaboración de propuestas de lossindicatos desde el enfoque de género y en el ámbito de la conciliación.Esto, a través de la sensibilización y capacitación.• Sensibilizar a los empresarios frente a este tema con el fin de corregirimágenes negativas y carentes de fundamento. Ello, a través de la difusiónde información sobre los beneficios relacionados con las medidasconciliatorias, como el aumento de la productividad y la motivación delos trabajadores.133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!