10.07.2015 Views

TRABAJO Y FAMILIA

TRABAJO Y FAMILIA

TRABAJO Y FAMILIA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO IIG R Á F I CO 4A m é r i c a L at i n a y e l C a r i b e: Ta s a s d e pa rticipac i ó n l a b o r a l d e m u j e r e sj ó v e n e s d e 25 a 34 a ñ o s100806040200UruguayColombiaR. DominicanaBrasilParaguayEcuadorBoliviaPanamáArgentinaEl SalvadorCosta RicaPerúVenezuelaChileNicaraguaMéxicoHondurasGuatemalaFuente: CEPAL (2008a).% del PIBPer cápita (US$ 2000)G R Á F I CO 5P r o y e cc i o n e s d e l a P E A m a s c u l i n a y f e m e n i n a, 2010-2030( e n p o r c e n ta j e s )1008060402020102015 2020 2025 20300Fuente: CELADE (2007).PEA MasculinaPEA Femeninala mujer es aún mayor cuando, tras la ruptura de la relación conyugal, los hombresno asumen su responsabilidad parental.El crecimiento económico y la globalización son también elementos que han influidoen la mayor integración de las mujeres. En las últimas décadas, por ejemplo,se ha producido un incremento de las oportunidades en sectores donde tradicionalmenteellas se emplean: comercio y servicios.La incorporación masivade las mujeres a lafuerza de trabajo es unfenómeno irreversible.El trabajo no es sólo un medio económico, también lo es de desarrollo de necesidadessociales, autoestima y espacios propios. La mayor participación femeninaen el mercado de trabajo y la generación de ingresos propios redunda también51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!