10.07.2015 Views

TRABAJO Y FAMILIA

TRABAJO Y FAMILIA

TRABAJO Y FAMILIA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Políticas para migrantesy sus familiasLa migración implica unafuga de capacidades, yen el caso de las mujerestambién una fuga decuidados, frente a locual los gobiernos debenLas migraciones pueden beneficiar de muchas maneras a los países de envío comoa los receptores, y a los propios trabajadores y trabajadoras migrantes. Sin embargo,al mismo tiempo, pueden generar situaciones de desventaja y discriminación paraquienes migran y producir efectos indeseados en las familias que permanecen enlos países de origen (OIT, 2007b).Una gran fuente de tensión para las trabajadoras migrantes es la conciliaciónde sus responsabilidades laborales y familiares. Esto se debe tanto a la situaciónde vulnerabilidad en que muchas veces se encuentran en los países de destino,como a la distancia que las separa de su familia, lo cual les dificulta el manejo delas necesidades de cuidado sus hijos, hijas y otros dependientes.reaccionar.Proteger a quienes migran en los países de origen y destinoLas migraciones pueden contribuir al crecimiento económico y al desarrollo delos países. La economía y la balanza comercial de un país que envía migrantesse ven beneficiadas por el tránsito de remesas. Los países de destino se ven favorecidoscon mano de obra que se inserta en ocupaciones necesarias para subienestar. Sin embargo, la migración implicar una fuga de capacidades, y en elcaso de las mujeres también una fuga de cuidados, frente a lo cual los gobiernosdeben reaccionar:• Crear suficientes oportunidades de trabajo decente para hombres ymujeres, a fin de que las personas puedan encontrar en sus propiospaíses fuentes de ingresos para garantizar el bienestar económico desus familias. Ello, sin tener que recurrir a la búsqueda de actividadesmejor pagadas pero muchas veces de peor calidad en otro país, lo cualsignifica separarse de sus familias.• Facilitar el retorno de la población que ha migrado apoyando la reunificaciónfamiliar, a través de programas de reintegro y capacitación.Los países receptores se ven beneficiados por la disponibilidad de mano de obramigrante, especialmente en el contexto de la crisis de cuidados. Deben prestar142

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!