10.07.2015 Views

TRABAJO Y FAMILIA

TRABAJO Y FAMILIA

TRABAJO Y FAMILIA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>TRABAJO</strong> Y <strong>FAMILIA</strong>: HACIA NUEVAS FORMAS DE CONCILIACIÓN CON CORRESPONSABILIDAD SOCIALA las organizacionesde mujeres lescorresponde asumir unrol de liderazgo paraque la conciliación concorresponsabilidad socialsea objeto de políticaspúblicas.los segmentos más precarios y desregulados y la escasa presencia femenina enlas directivas sindicales e instancias negociadoras 3 .Un desafío pendiente es que las propuestas sobre esta materia sean compartidaspor hombres y mujeres. Ello, debido a que aún se las considera como un tema demujeres.El papel ineludible de la sociedadLa sociedad civil y sus diversas organizaciones, especialmente las de mujeres, hanjugado un papel crucial en la eliminación de la discriminación y en los avanceshacia una ciudadanía más plena. También han ido asumiendo un papel cada vezmás protagónico en lograr que la conciliación con corresponsabilidad social estépresente en el debate público. Esto quedó claramente expresado en el rol quelas ONG jugaron en la X Conferencia Regional de la Mujer celebrada en Quito en2007.A la creciente preocupación por estos temas han contribuido diversas organizacionesque han sumado diagnósticos y recomendaciones en materia de conciliaciónentre vida familiar y laboral, de la mano de estudios pioneros en la región, comolos promovidos desde el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), elFondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM) y la Agenciade Cooperación Española (AECI).A las organizaciones de mujeres, sin embargo, les corresponde asumir un rol deliderazgo para que la conciliación con corresponsabilidad social no sólo sea partede la agenda, sino que también sea objeto de políticas públicas. Pueden contribuiral reconocimiento de este tema, al asumirlo en sus agendas, con propuestas quereafirmen las relaciones de equidad entre hombres y mujeres. Tienen, además, unpapel que jugar para que las soluciones sean colectivas y no sólo privadas. Su involucramientoen este proceso contribuirá a la articulación de acciones e interesesy a la construcción de alianzas con el Estado, la empresa privada y los sindicatos.Indudablemente, más allá de las organizaciones de mujeres, la región latinoamericanay caribeña cuenta con un denso tejido social dedicado al apoyo a la infancia,3 Por ejemplo, en la última ronda de negociación colectiva en Uruguay, las mujeres estuvieron presentes en8 grupos de 21, sumando 13 de un total de 84 delegados (15.6%).42

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!