10.07.2015 Views

TRABAJO Y FAMILIA

TRABAJO Y FAMILIA

TRABAJO Y FAMILIA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>TRABAJO</strong> Y <strong>FAMILIA</strong>: HACIA NUEVAS FORMAS DE CONCILIACIÓN CON CORRESPONSABILIDAD SOCIALEl trabajo decente ha sido reconocido como un objetivo global que ofrece un enfoquepráctico para alcanzar simultáneamente crecimiento económico, progreso social y proteccióndel medio ambiente y que aspira, además, a que todos los hombres y las mujeresdesarrollen una actividad productiva en condiciones de libertad, igualdad, seguridad ydignidad. Se busca así un equilibrio entre la expresión democrática de la sociedad, lafunción reguladora del Estado, el papel innovador y productivo del mercado y las necesidadesy aspiraciones de las personas, familias y sus comunidades.A lo largo de este capítulo se hace un recorrido a la normativa y ciertos hitos a nivelmundial que han marcado la agenda laboral y de desarrollo humano, en el último sigloy medio. Las normas internacionales del trabajo representan el consenso internacionalsobre la manera en que pueden abordarse los conflictos laborales; y nacen de la identificaciónde una problemática ligada al mundo del trabajo que requiere de una intervenciónreguladora en el plano internacional. Las normas, por tanto, son la codificación deprincipios y valores aceptados universalmente. Permiten establecer “pisos” mínimos y, almismo tiempo, constituyen aspiraciones sobre la calidad del trabajo y la vida.Las normas internacionales de trabajo incluyen los convenios (tratados internacionaleslegalmente vinculantes si están ratificados) y las recomendaciones (directrices novinculantes). Algunas de ellas abordan en específico el tema central de este informe: larelación entre vida laboral y familiar. Aquí se hace referencia a los Convenios de la OIT: el183, sobre la protección de la maternidad y el 156, sobre trabajadores con responsabilidadesfamiliares. Estas normas se complementan con las recomendaciones 191 y 165,respectivamente. Los otros convenios clave para la igualdad de género son: el Convenio100 sobre igualdad de remuneraciones por trabajo de igual valor y el Convenio 111 sobrediscriminación en el empleo y la ocupación.Pero los avances en materia de trabajo decente no provienen sólo del mundo laboral, sinotambién de marcos valorativos y/o normativos que reconocen y garantizan la equidad degénero. Aquí un hito clave es la Convención sobre la eliminación de todas las formas dediscriminación en contra de las mujeres (CEDAW) del año 1979, ratificada por 32 paísesde América Latina y el Caribe.A través de estas directrices, los Estados se comprometen a impulsar determinadasorientaciones y políticas. Pero también se busca dar un marco para apoyar la labor quellevan adelante otros actores fundamentales, como los sindicatos, los empleadores ylas organizaciones sociales en su conjunto. Finalmente, de todos depende mejorar lascondiciones de vida de hombres y mujeres en la sociedad, que es el gran objetivo deltrabajo decente.22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!