12.07.2015 Views

LOS DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD EN IBEROAMÉRICA - IEEE

LOS DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD EN IBEROAMÉRICA - IEEE

LOS DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD EN IBEROAMÉRICA - IEEE

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hector Luis Saint-PierreLa emergencia del Brasil como actor global y la seguridad«El acuerdo de Teherán seguía puntos y parámetros que habían sido objetode manifestaciones por escrito del presidente estadounidense haciaBrasil y Turquía. Sin embargo, en el momento, circunstancias políticasdistintas y evaluaciones que no eran las nuestras llevaron a otra política.La motivación era auténticamente la de disminuir tensiones por la vía deldiálogo y examinar las alternativas, que demostraron que no eran mejores.Después de las sanciones, estamos peor de lo que estábamos en mayode 2010» (64) .266Finalmente, en el ambiente de la Seguridad Global, la presidenta Dilmapronunció un discurso importantísimo frente a la Asamblea General delas Naciones Unidas (65) , el 21 de septiembre de 2011, en el que colocó lassemillas para discutir ampliamente el complicado y comprometedor conceptode «responsabilidad de proteger», argumento con el que se justificanintervenciones militares. Haciendo una crítica a las intervenciones militaresjustificadas por ese principio lamentó las «dolorosas consecuencias deintervenciones que agravan los conflictos, posibilitando la infiltración delterrorismo donde no existía, inaugurando nuevos ciclos de violencia, multiplicandolos números de víctimas civiles», para concluir afirmando que«mucho se habla sobre la responsabilidad de proteger, poco se habla sobrela responsabilidad al proteger».A partir de este discurso se fueron articulando posiciones hasta que seconsiguió una reunión informal para debatir la idea de «responsabilidadal proteger». En esa reunión del 21 de febrero de 2012, el ministro Patriotaadvirtió que el hecho de que el principio de responsabilidad de proteger«sea utilizado con el objetivo de proteger civiles no hace de las víctimascolaterales o de la desestabilización involuntaria eventos menos trágicos».Para él, una misión para proteger civiles no puede causar mayores dañosque aquellos que justificaron la misión, por eso, sugiere que los conceptos«responsabilidad de proteger» y «responsabilidad al proteger» debenevolucionar juntos «con base en un conjunto acordado de principios fundamentales»,entre los cuales cita: 1) la prevención es siempre la mejorpolítica; 2) se deben agotar los medios pacíficos disponibles; 3) cuando esinevitable, el uso de la fuerza debe ocasionar el mínimo de violencia y deinestabilidad; 4) cuando se emplee la fuerza, la acción debe ser prudente,proporcional y limitada a los objetivos designados por la ONU, y 5) sonnecesarios procedimientos precisos en el CS para monitorear y evaluar la(64)En http://www.itamaraty.gov.br/sala-de-imprensa/discursos-artigos-entrevistas-e-outras-comunicacoes/ministro-estado-relacoes-exteriores/nuestra-influencia-es-creciente-y-tenemoscapacidad-para-ejercerla-en-todos-los-grandes-temas-jornal-el-mercurio-chile-29-01-2012/print-nota Consultado el 29/02/2012.(65)http://www2.planalto.gov.br/imprensa/discursos/discurso-da-presidenta-da-republicadilma-rousseff-na-abertura-do-debate-geral-da-66a-assembleia-geral-das-nacoes-unidasnova-iorque-euaConsultado el 20/02/2012.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!