12.07.2015 Views

LOS DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD EN IBEROAMÉRICA - IEEE

LOS DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD EN IBEROAMÉRICA - IEEE

LOS DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD EN IBEROAMÉRICA - IEEE

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Francisco Rojas AravenaSeguridad Internacional, el espacio y posición de América Latinaentre 2000 y 2007 se debió al aumento de sus relaciones comerciales conChina y el incremento de las exportaciones de América Latina a ese paísy esa región (33) .A partir de 2004 y 2005 aumentaron las relaciones América Latina-Chinaal punto que, como se señaló anteriormente, en algunas economías de laregión el crecimiento de China significa un crecimiento asegurado paraellas. La mayor importancia de China para el mundo y para América Latinaresponde a que ese país es el mayor productor de bienes industriales.Esto convirtió a China en un ávido consumidor de materias primas y en unactivo exportador de bienes manufacturados. En este contexto, los recursosnaturales y el mercado latinoamericano comenzaron a ganar relevancia (34) .34América Latina no ha generado una clara estrategia para profundizarsus nexos birregionales con Asia-Pacífico, los avances se han dado principalmentede manera individual/bilateral. Algunos países forman partedel Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y del Foro deCooperación de América Latina y Asia del Este (FOCA<strong>LA</strong>E). APEC es elmás relevante, porque las economías que lo conforman representan alrededordel 60% del PIB y el 50% del comercio mundiales (35) . Solo tres paíseslatinoamericanos (México, Chile y Perú) forman parte de este.A nivel latinoamericano en 2006 se creó la iniciativa del Foro del Arcodel Pacífico, conformado por once economías latinoamericanas (México,Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá,Colombia, Ecuador, Perú y Chile). El interés del Arco es eminentementecomercial, busca profundizar la relación comercial entre los países de lainiciativa y profundizar la relación de todo el bloque con los países deAsia-Pacífico. Sin embargo, esta propuesta perdió impulso, y en forma paralela,se creó, en abril de 2011, la Alianza del Pacífico, que está conformadaúnicamente por Chile, Colombia, México y Perú (Costa Rica y Panamáson estados observadores), fragmentando aún más los intentos regionalesde acercamiento a Asia-Pacífico.Las relaciones entre América Latina y el Asia-Pacífico como bloque se handesarrollado más en el campo económico. En términos de seguridad y de-(33)DOMÍNGUEZ, Jorge (2010). «The changes in the International system during the 2000s»,en DOMÍNGUEZ, Jorge y FERNÁN<strong>DE</strong>Z <strong>DE</strong> CASTRO, Rafael (editores), ContemporaryUS-Latin American Relations. Nueva York, Estados Unidos: Routledge, p. 6.(34)CORNEJO, Romer y NAVARRO GARCÍA, Abraham (2010). «China y América Latina:recursos, mercados y poder global», en Revista Nueva Sociedad, n.º 228. Buenos Aires,Argentina: julio-agosto, p. 87. Disponible en www.nuso.org(35)CEPAL (2010). El Arco del Pacífico Latinoamericano: construyendo caminos de complementacióne integración con Asia. Santiago, Chile: CEPAL p. 48. Disponible en www.eclac.org

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!