12.07.2015 Views

LOS DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD EN IBEROAMÉRICA - IEEE

LOS DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD EN IBEROAMÉRICA - IEEE

LOS DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD EN IBEROAMÉRICA - IEEE

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

José Juan RuizCrisis financieras en las orillas del Atlántico y del Pacífico: esbozos de política...Con mayor o menor precisión y modelización, nuestras empresas y analistasconsiguieron las estimaciones que acotaban los riesgos de contagioy, en base a ellas, se diseñaron estrategias más o menos convincentes decontención o, al menos, de minimización de daños.Lo que jamás nos habíamos planteado hasta la gran recesión de 2008-2012–por candidez, arrogancia o desconocimiento– es que fuéramos nosotros–España y sus empresas– los que potencialmente llevaran la inestabilidadmacro a Latinoamérica. La crisis nos ha descubierto que la interdependenciaeconómica es una relación que opera en más de un sentido ydirección: en los buenos tiempos, ambas partes se benefician; en los malos,ambos sufren y, cuando el ciclo se desincroniza, hay que estar preparadopara contener el «contagio» y hacer posible que quien mejor esté puedaapoyar la recuperación de quien se encuentra en dificultades.Y nadie puede creíble y solventemente argüir que los papeles de cada unolos «socios» están determinadamente asignados y nada o nadie los puedecambiar.Que la crisis de Europa y de España puede contagiar a Latinoamérica hoyno solo es un escenario teóricamente posible, sino potencialmente probable.Y frente a él, no solo hay que construir una estrategia creíble de respuestasmacro y microeconómicas en ambas orillas, sino que también requiere deun nuevo relato político, empresarial y social. Hay que reformular el relatode la presencia empresarial de España en Latinoamérica: su propósito, sutrayectoria y resultados, y, sobre todo, su futuro.87Sin ese esfuerzo –cuyo coste en términos de tiempo, recursos e inteligenciaa invertir no aconsejaría infravalorar– hay riesgo de que encadenemosuna sucesión de conflictos y crisis que pueden afectar no solo al valor delos activos de nuestras empresas y a su capacidad de generación futura deresultados, sino también al valor de los ahorros de los ciudadanos, y a la«marca» España y su reputación internacional.El objetivo de esta contribución es, desde esta perspectiva de «interdependenciade doble dirección», presentar algunas reflexiones muy preliminaresy que no surgen de análisis formales de los datos sobre lo que está en juego.En la sección siguiente se abordará la cuantificación de la presencia Españolaen Latinoamérica desde una perspectiva comercial y de inversiones,y se describe la evolución de la correlación del ciclo económico español yregional. En la tercera sección se estiman los escenarios macro más probablesdel continente en los próximos años: sus riesgos y sus fortalezas. En

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!