12.07.2015 Views

LOS DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD EN IBEROAMÉRICA - IEEE

LOS DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD EN IBEROAMÉRICA - IEEE

LOS DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD EN IBEROAMÉRICA - IEEE

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

José Juan RuizCrisis financieras en las orillas del Atlántico y del Pacífico: esbozos de política...tica económica pero, al menos hasta ahora, no han tenido un origen latinoamericano.En el peor de los casos, el shock latinoamericano –macro o regulatorio– hatenido consecuencias acotadas a un número más o menos amplio de empresas.Pero no ha degenerado en un shock sistémico.Precisamente por las mismas razones que en el pasado Latinoamérica noha sido capaz de sumirnos en una recesión, tampoco parece probable quevaya a sacarnos de nuestra actual crisis.Habría que escalar de manera muy significativa la presencia en el continentepara que realmente la región se convirtiera en un motor de crecimientorelevante de la economía española.El punto es que a lo mejor lo que tiene sentido es embarcarse precisamenteen esa política de profundización de nuestra interdependencia con laregión.La sección siguiente trata de explicar por qué.94■■EVALUANDO <strong>LA</strong> VIABILIDAD <strong>DE</strong> «<strong>LA</strong> DÉCADA<strong>DE</strong> <strong>LA</strong>TINOAMÉRICA»Tras las turbulencias del pasado verano y la agudización de los problemasen los países desarrollados y muy particularmente en la Europa periférica,tanto la OC<strong>DE</strong> como el FMI revisaron a la baja el crecimiento mundialen 0,75 puntos porcentuales dejándolo en el 3,3%.La aceptación de una menor tasa de crecimiento global, de la necesidadde más ajustes fiscales, de políticas monetarias más expansivas y, probablemente,de una mayor volatilidad cambiaria, razonablemente han proyectadodudas sobre la sostenibilidad de la actual senda de crecimientode Latinoamérica y, por tanto, sobre el mantenimiento de lo que sintéticamentese ha dado en llamar «la década de Latinoamérica». Es decir, laposibilidad de que en torno al año 2020 el continente haya confirmado sudespegue hacia el desarrollo.La historia de éxito que está tras la idea de «década de Latinoamérica» sepuede visualizarla con dos objetivos «medibles». El primero, que al final dela década la renta per cápita del continente haya crecido sostenidamente yal menos cuatro países –México, Chile, Argentina y Uruguay– hayan conseguidoalcanzar los 20.000 dólares PPP de renta per cápita.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!