12.07.2015 Views

Audiencias y pantallas en América - Revista Comunicar

Audiencias y pantallas en América - Revista Comunicar

Audiencias y pantallas en América - Revista Comunicar

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

59directam<strong>en</strong>te proporcional a capital escolar. En losgrupos de niños de CEA participantes, las familias quehan dotado a sus hijos de un capital escolar superior alos de los otros no son las familias de mayor capitaleconómico.La adquisición de capital escolar corresponde auna historia familiar de relación con los circuitos de lacultura d<strong>en</strong>ominada «erudita», y a la vez con un proyectoeducativo explícito y g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te fuerte que lafamilia deliberadam<strong>en</strong>te determina cumplir, y que leimpone unos planes específicos <strong>en</strong> la organizacióntanto del tiempo familiar, así como también la destinaciónde recursos humanos y económicos <strong>en</strong> la obt<strong>en</strong>ciónde metas determinadas <strong>en</strong> la educación de loshijos d<strong>en</strong>tro del sistema escolar formal, <strong>en</strong> la capacitaciónde ellos <strong>en</strong> compet<strong>en</strong>cias adicionales como las arteso la informática, y <strong>en</strong> la formación de valores parala vida. Estas metas requier<strong>en</strong>, incluso, y a veces, lapostergación o la supresión de objetivos de lucro económico,puesto que ejerc<strong>en</strong> presiones y cambios <strong>en</strong> loque respecta al tiempo que los padres deb<strong>en</strong> pasar conlos hijos, <strong>en</strong> oposición a dedicarse a actividades laboralesque aum<strong>en</strong>t<strong>en</strong> sus ingresos.Tras exponer sucintam<strong>en</strong>te algunos argum<strong>en</strong>tosacerca de las relaciones <strong>en</strong>tre los medios, las audi<strong>en</strong>ciasy sus procesos de conocimi<strong>en</strong>to, vuelvo a la ideainicial: reitero que la influ<strong>en</strong>cia de los medios y la cuestiónsobre cómo se apr<strong>en</strong>de con ellos son antiguas preguntasque los foros públicos sacan a relucir una y otravez, <strong>en</strong> las cuales t<strong>en</strong>dremos que continuar profundizando,y que aún necesitan r<strong>en</strong>ovados esfuerzos tantode la teoría como del trabajo empírico 7 .Notas1 «Toribío. La guerra <strong>en</strong> el Cauca», I y II, docum<strong>en</strong>tales producidospor Hollman Morris sobre el conflicto armado <strong>en</strong> Colombia transmitidoslos días 5 y 12 de mayo de 2005 por Canal 1, <strong>en</strong> el programa«Contravía».2 Se trata de la investigación «Repres<strong>en</strong>taciones sociales construidaspor audi<strong>en</strong>cias infantiles a partir del análisis de las mediaciones ejercidaspor los medios y tecnologías de la comunicación», <strong>en</strong> el cualtrabajo como investigadora principal. La parte empírica ha involucradogrupos de niños urbanos y rurales, <strong>en</strong> Colombia, los cuales,para efectos de lo que se quiere explorar, han sido categorizadoscon base <strong>en</strong> capital escolar («Amplio» y «Restringido»), según criteriosestablecidos para este estudio. Se han involucrado escolares delas ciudades de Cali y Bogotá. Los niños rurales pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> al puebloindíg<strong>en</strong>a Guambiano, al Suroccid<strong>en</strong>te del país; los niños afrocolombianosson dos grupos, uno de Cali, y otro de Zaragoza, pobladocercano al Litoral Pacífico. Trabajar <strong>en</strong> escuelas y colegios, situados<strong>en</strong> el mapa urbano colombiano, fragm<strong>en</strong>tado por clases sociales,significa que un colegio de sectores medios y altos congrega niñosy niñas con mayor capital escolar que un colegio situado <strong>en</strong>barrios de sectores populares o <strong>en</strong> zonas rurales. Entonces se trabajacon una categorización de los niños que agrupa sectores mediosy altos poseedores de capital escolar amplio (CEA); <strong>en</strong> comparacióncon sectores populares de capital escolar restringido (CER). Sinembargo, como se sugiere <strong>en</strong> el desarrollo de este artículo, d<strong>en</strong>trode los grupos de clase social alta, las familias de mayor capital económicono son las de mayor capital escolar/cultural. Es pertin<strong>en</strong>tetambién señalar que se ha trabajado con pueblos indíg<strong>en</strong>as y concomunidades afrodesc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes con el fin de explorar las particularidadesque los procesos de consumo de medios y de construcciónde significados que adquier<strong>en</strong> <strong>en</strong> estos grupos, los cuales ti<strong>en</strong><strong>en</strong>especificidades importantes <strong>en</strong> cuanto a su historia y a su ubicaciónd<strong>en</strong>tro de la estructura social. Sin embargo, por limitaciones deespacio, <strong>en</strong> este texto no será posible abordar estos temas, así comotampoco precisiones relativas a género, aunque el estudio de refer<strong>en</strong>cialos ha tomado <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta.3 Inés Cornejo Portugal critica la postura que defi<strong>en</strong>de la creatividadde los consumidores de los medios, debido a los peligros de sobredim<strong>en</strong>sionarla libertad interpretativa del consumidor de un productomediático. Por otra parte, la palabra «impacto», de filiación funcionalista,sigue prevaleci<strong>en</strong>do para definir las relaciones <strong>en</strong>tre los sujetosy grupos sociales, y los medios y sus textos o productos derivados.4 Se usa mediaciones tomando como refer<strong>en</strong>tes a J. Martín Barbero(1987) y G. Orozco (1991).5 Los estándares de calidad se refier<strong>en</strong> a factores como la infraestructuraescolar (incluidos los equipami<strong>en</strong>tos audiovisuales e informáticos),el grado de escolaridad del profesorado, y las modalidadespedagógicas utilizadas, <strong>en</strong>tre otros, los cuales son hoy evaluados porel estado.6 Se citan <strong>en</strong> la bibliografía los estudios «Realidades... fantasías...evasiones... saberes... los adolesc<strong>en</strong>tes fr<strong>en</strong>te a la TV: una complejarelación» (Collazos, 1998) e «Influ<strong>en</strong>cia de los programas televisivoscon cont<strong>en</strong>ido sexual sobre el comportami<strong>en</strong>to de los adolesc<strong>en</strong>tes»(Universidad de Los Andes, 2003), los cuales abordan eltema de las conversaciones sobre programas de TV con los padres<strong>en</strong> el hogar, y d<strong>en</strong>tro del colegio <strong>en</strong> el tiempo fuera de clase.7 Por las limitaciones de espacio se suprimió <strong>en</strong> este artículo unagran proporción de refer<strong>en</strong>cias a los hallazgos empíricos.Refer<strong>en</strong>ciasBOURDIEU, P. (1979): La distinción. Madrid, Taurus.COLLAZOS, J. (1998): Realidades... fantasías... evasiones... saberes....los adolesc<strong>en</strong>tes fr<strong>en</strong>te a la TV: una compleja relación.Bogotá, Universidad Javeriana, Tesis de Maestría <strong>en</strong> Comunicación.FUENZALIDA, V. (1997): Televisión y cultura cotidiana. Santiagode Chile, Corporación de Promoción Universitaria CPU.MARTÍN BARBERO, J. (2002): La educación desde la comunicación.Bogotá, Norma.MARTÍN BARBERO, J. (1987): De los medios a las mediaciones.México, Gustavo Gili.OROZCO, G. (1991): Recepción Televisiva: tres aproximaciones yuna razón par su estudio. México, Universidad Iberoamericana.ORTIZ, R. (1994): Pierre Bourdieu. São Paulo, Atica.SARLO, B. (1994): Esc<strong>en</strong>as de la vida postmoderna. Intelectuales,arte y videocultura <strong>en</strong> la Arg<strong>en</strong>tina. Bu<strong>en</strong>os Aires, Ariel.SODRÉ, M. (2002): Antropológica do espelho. Petrópolis, Vozes.UNIVERSIDAD DE LOS ANDES (Ed.) (2003): Influ<strong>en</strong>cia de losprogramas televisivos con cont<strong>en</strong>ido sexual sobre el comportami<strong>en</strong>tode los adolesc<strong>en</strong>tes. Bogotá, CESO, Comisión Nacional deTV de Colombia, Programa de Investigaciones Académicas sobreTelevisión.<strong>Comunicar</strong>, 30, XV, 2008© ISSN: 1134-3478 • Páginas 55-59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!