12.07.2015 Views

Audiencias y pantallas en América - Revista Comunicar

Audiencias y pantallas en América - Revista Comunicar

Audiencias y pantallas en América - Revista Comunicar

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

75dam<strong>en</strong>tada. Es decir, que a partir de los modelos deid<strong>en</strong>tificación propuestos desde algún discurso específico(religioso, familiar, escolar, de comunicación masiva),el sujeto se reconozca <strong>en</strong> dicho modelo, se si<strong>en</strong>taaludido o acepte la invitación a ser eso que se le propone»(Bu<strong>en</strong>fil, 1993: 18-19).En cierto modo, la clave comunicacional de loeducativo está <strong>en</strong> la interpelación. Porque, como lo señalaMichel Pêcheux (2005) es <strong>en</strong> la figura de la interpelacióndonde se vincula el problema de la produccióndel significado con el de la constitución del sujeto.Dicho de otro modo: la evid<strong>en</strong>cia del significadohace evid<strong>en</strong>te al sujeto.La interpelación es una convocatoria hecha al sujetopor el discurso; o, <strong>en</strong> términos de Zizek (1992), lallamada al individuo, como <strong>en</strong>tidad pre-simbólica ymítica, al sujeto (a que se constituyacomo sujeto de ese discurso).El individuo es interpeladoa transformarse <strong>en</strong> sujeto(<strong>en</strong> virtud de un punto de acolchado–point de capiton– a travésdel cual el sujeto es «cosido»al significante) 2 .Las interpelaciones (<strong>en</strong> laproducción de s<strong>en</strong>tidos sobre laexperi<strong>en</strong>cia, la vida y el mundo)no son m<strong>en</strong>sajes aislados, sinoque son conjuntos textualesque, a su vez, circulan y se distribuy<strong>en</strong> más allá de losespacios y de los discursos int<strong>en</strong>cionalm<strong>en</strong>te interpeladores,como puede ser el escolar, el mediático o elcomunal. Necesitamos p<strong>en</strong>sar las refer<strong>en</strong>cias o «espaciosrefer<strong>en</strong>ciales» –<strong>en</strong> este caso, las <strong>pantallas</strong>– comoabiertos, transitorios, inestables, conting<strong>en</strong>tes, lo quecontribuye a percibir cómo funcionan los múltiplesespacios sociales <strong>en</strong> tanto educativos. Por su parte, losrefer<strong>en</strong>tes de esas interpelaciones no están fijados nipersonificados de una vez para siempre, como porejemplo <strong>en</strong> los padres, los doc<strong>en</strong>tes o los dirig<strong>en</strong>tessociales o políticos, sino que se abr<strong>en</strong>, se desplazan,incluso se evaporan <strong>en</strong> ciertos lazos y espacios sociales,y devi<strong>en</strong><strong>en</strong> refer<strong>en</strong>tes múltiples, también abiertos,transitorios, inestables y conting<strong>en</strong>tes.Cuando hablamos de «interpelación» <strong>en</strong> las <strong>pantallas</strong>,nos referimos a un punto de partida: lo que PauloFreire llamó el «reconocimi<strong>en</strong>to del universo vocabular»de los sujetos a qui<strong>en</strong>es se les hace esa llamada.Indagar acerca de la relación <strong>en</strong>tre audi<strong>en</strong>cias y <strong>pantallas</strong>,significa interrogarnos por las repres<strong>en</strong>taciones(muchas veces naturalizadas) construidas, a partir deese reconocimi<strong>en</strong>to, <strong>en</strong> la interpelación. La interpelaciónes ya una construcción de los otros a qui<strong>en</strong>es sebusca interpelar (asumi<strong>en</strong>do un postulado de reciprocidad),así como una construcción ideológica de lasrelaciones <strong>en</strong>tre los sujetos y sus condiciones materialesde vida (Hall, 1998).1.3. Los reconocimi<strong>en</strong>tos subjetivos y las id<strong>en</strong>tificacionesLa interpelación puede ser absolutam<strong>en</strong>te indifer<strong>en</strong>te;puede no ser reconocida, aunque sea conocida.Y esto no solam<strong>en</strong>te ocurre cuando el sujeto no miraTV o no es audi<strong>en</strong>cia de un programa determinado,ya que la interpelación, propiam<strong>en</strong>te, es de los discursosmediáticos y no de «una pantalla» aislada. El reconocimi<strong>en</strong>tono es meram<strong>en</strong>te un atributo «cognitivo» oracional. Ni es algo que aparezca y se resuelva de unaLa clave de la interv<strong>en</strong>ción pedagógica consiste <strong>en</strong> avalarmodos de leer y escribir el mundo más autónomo, <strong>en</strong> larelación <strong>en</strong>tre audi<strong>en</strong>cias y <strong>pantallas</strong>. Una interv<strong>en</strong>ción quedebe trabajar la problematización y desnaturalización delas repres<strong>en</strong>taciones producidas <strong>en</strong> «las <strong>pantallas</strong>».sola vez, como el acto de «ver televisión», estableci<strong>en</strong>doun antes y un después <strong>en</strong> el sujeto. Así como la interpelacióndebe ser p<strong>en</strong>sada como conjunto textual ycomo articulación (y no como m<strong>en</strong>saje emitido, aisladoo unilateral), el reconocimi<strong>en</strong>to ti<strong>en</strong>e que p<strong>en</strong>sarsecomo proceso textual (y no como ev<strong>en</strong>to o acto aislado)o, mejor, como proceso de textualización (dondehay un cierto reconocerse/desconocerse <strong>en</strong> la miradadel «otro» –<strong>en</strong> este caso, las <strong>pantallas</strong>– que des<strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ael proceso), una articulación donde adquieres<strong>en</strong>tido la convocatoria del discurso, pero que no seproduce y se resuelve de una vez y para siempre.El problema del reconocimi<strong>en</strong>to de la textualidadtelevisiva interpeladora es el problema de la adhesión.La adhesión no es del ord<strong>en</strong> del raciocinio, sino quepert<strong>en</strong>ece al ord<strong>en</strong> del cuerpo. Significa una incorporaciónque a la vez implica cierta id<strong>en</strong>tificación y ciertapert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia. Implica, a decir de Bourdieu (1991),cre<strong>en</strong>cia, fe práctica, adhesión indiscutida, prerreflexiva,«nativa» o ing<strong>en</strong>ua. En este s<strong>en</strong>tido, repres<strong>en</strong>ta un«investim<strong>en</strong>to» (investissem<strong>en</strong>t) <strong>en</strong> la creación y reproduccióndel capital simbólico. Por eso, <strong>en</strong> cuanto formade la cre<strong>en</strong>cia, es un estado del cuerpo que per-<strong>Comunicar</strong>, 30, XV, 2008© ISSN: 1134-3478 • Páginas 73-77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!