13.07.2015 Views

Raíces y Tubérculos Andinos - Monitoreo y Evaluación de Impacto

Raíces y Tubérculos Andinos - Monitoreo y Evaluación de Impacto

Raíces y Tubérculos Andinos - Monitoreo y Evaluación de Impacto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

nitrógeno durante el almacenamiento y su posiblesignificancia nutricional, lo cual coinci<strong>de</strong> con loencontrado en el melloco.Extracción y caracterización <strong>de</strong>l almidón <strong>de</strong>RTAsLas RTAs son fuentes importantes <strong>de</strong> energía, <strong>de</strong>bido asu contenido <strong>de</strong> almidón, éste es un polímero <strong>de</strong> glucosay constituye una fuente energética natural privilegiadapara la alimentación <strong>de</strong> los seres vivos y principalmente<strong>de</strong>l hombre. El almidón es <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la celulosa, laprincipal sustancia glucídica sintetizada por losvegetales superiores a partir <strong>de</strong> la energía solar. Debidoa que los gránulos <strong>de</strong> almidón ejercen una presiónosmótica muy baja, las plantas pue<strong>de</strong>n almacenargran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> D-glucosa en una forma muyaccesible, sin romper el balance <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> sus tejidos.Los diferentes tipos <strong>de</strong> almidones se diferencian entresí, por el tamaño <strong>de</strong> los gránulos, su aparienciamicroscópica, sus características físicas y su constituciónquímica, pues existen almidones que están constituidospor una mayor cantidad <strong>de</strong> amilosa y otros <strong>de</strong>amilopectina; los primeros tienen importancia en elcampo <strong>de</strong> las fibras y plásticos, y los segundos en elcampo alimenticio (Inatsu et al., 1983).su utilización, a pesar <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda potencial <strong>de</strong> lasempresas alimenticias por harina y almidón.El <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s básicas <strong>de</strong>lalmidón y su ventaja comparativa para ciertos usos, halimitado su expansión comercial, siendo necesarioestudiar los contenidos, rendimientos y calidad <strong>de</strong> losalmidones <strong>de</strong> estas especies vegetales, como posiblesfuentes amiláceas que sustituyan parcial o totalmente alas materias primas tradicionales (maíz y trigo). El<strong>de</strong>sarrollo agroindustrial y la comercialización <strong>de</strong> las RTAs,ofrecen perspectivas <strong>de</strong> gran valor en la economíanacional.Proceso <strong>de</strong> extracción y rendimiento <strong>de</strong> almidónPara la extracción <strong>de</strong>l almidón a partir <strong>de</strong> raíces ytubérculos frescos, se sigue una serie <strong>de</strong> operaciones,con una secuencia establecida y semejante para todaslas especies como se muestra en la Figura 4.8.El rendimiento promedio <strong>de</strong> almidón para 10 accesionespromisorias <strong>de</strong> oca y melloco, 8 <strong>de</strong> mashua y miso, 6 <strong>de</strong>zanahoria blanca y 5 clones <strong>de</strong> papa, a nivel <strong>de</strong>laboratorio, se muestra en el Cuadro 4.7.El almidón es materia prima para la fabricación <strong>de</strong>numerosos productos como <strong>de</strong>xtrosa, alcohol, sorbitol,glucósidos metílico, etílico y ácido láctico, por lo mismopue<strong>de</strong> proporcionar a nuestra economía, una fuente <strong>de</strong>abastecimiento casi ilimitado en la elaboración <strong>de</strong>sustancias orgánicas, en la industria alimenticia, textil,en la industria <strong>de</strong>l papel y en la <strong>de</strong> los polímeros (Gujskaet al., 1994).El almidón influye <strong>de</strong>finitivamente en las propieda<strong>de</strong>sorganolépticas <strong>de</strong> muchos alimentos y esto estásupeditado a las interacciones <strong>de</strong> este polímero con losotros componentes que se encuentran presentes. Lafacilidad <strong>de</strong>l almidón para interaccionar, no solo está<strong>de</strong>terminada por la fuente botánica <strong>de</strong> la que proce<strong>de</strong>,sino también <strong>de</strong> la relación <strong>de</strong> este compuesto conrespecto a cada sustancia que lo ro<strong>de</strong>e. Lasmodificaciones que sufre un almidón en su temperaturay velocidad <strong>de</strong> gelatinización cuando está presente enun alimento, son reflejo <strong>de</strong> la influencia <strong>de</strong> los diferentesconstituyentes <strong>de</strong>l medio en que se encuentra.Las RTAs son actualmente cultivos <strong>de</strong> los pequeñosagricultores, que se cultivan en pequeñas parcelas, sinun aprovechamiento óptimo como recurso alimentario.En el sector industrial tienen la imagen <strong>de</strong> productospara los pobres, su procesamiento es limitado, sin ningúnuso industrial alternativo que contribuya a diversificarFigura 4.8. Diagrama <strong>de</strong>l proceso para la obtención <strong>de</strong> almidón <strong>de</strong> RTAs.100 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!