13.07.2015 Views

Raíces y Tubérculos Andinos - Monitoreo y Evaluación de Impacto

Raíces y Tubérculos Andinos - Monitoreo y Evaluación de Impacto

Raíces y Tubérculos Andinos - Monitoreo y Evaluación de Impacto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cuadro 3.3. Características nutritivas y <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> dos varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> melloco, papa, oca y zanahoria blancaCarácter INIAP-Puca INIAP-Quillu INIAP-Caramelo Papa Oca Z. blancaProteína (%) 9,6 8,90 10,03 9,79 3,66 3,03ELN (%) * 79,53 80,28 80,79 81,79 85,24 88,54Grasa (%) 1,47 1,54 -- 0,94 1,48 1,29Fibra (%) 3,35 3,25 2,23 2,64 4,42 2,85Ceniza (%) 6,02 5,03 5,79 4,84 5,20 4,29Energía (cal/g) 4 172 4 166 -- 3 949 4 141 4 156Lisina (%) 0,37 0,36 -- 0,39 -- --Materia seca (%) 15,4 11,1 -- 22,47 26,50 27,26Fuente: Dpto. Nutrición, INIAP (datos en base seca).* Extracto libre <strong>de</strong> nitrógeno.9,79 %),mientras que oca y zanahoria blanca apenaspresentan valores <strong>de</strong> 3,66 % y 3,03 %, respectivamente.Las diferencias más notables entre las varieda<strong>de</strong>s estánen el contenido <strong>de</strong> mucílago. La variedad INIAP-Pucapresenta bajo contenido <strong>de</strong> mucílago, y la variedadINIAP-Quillu es <strong>de</strong> alto contenido <strong>de</strong> mucílago (datocualitativo, calificado <strong>de</strong> acuerdo a la cantidad y la<strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>l mucílago, que brota <strong>de</strong> tubérculoscortados).Estabilidad <strong>de</strong>l rendimiento <strong>de</strong> las varieda<strong>de</strong>s.A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las características agronómicas y <strong>de</strong> calidad<strong>de</strong> tubérculos, es importante <strong>de</strong>scribir elcomportamiento <strong>de</strong> la estabilidad <strong>de</strong> rendimiento <strong>de</strong>los clones, probados en diferentes ambientes. Las nuevelocalida<strong>de</strong>s (diferenciadas en sitios y años), en las quese evaluaron los cuatro clones promisorios y las dosvarieda<strong>de</strong>s, se presentan en el Cuadro 3.4.En el Cuadro 3.5 se presentan los rendimientos <strong>de</strong> losseis clones promisorios <strong>de</strong> melloco en nueve ambientes(cinco localida<strong>de</strong>s y cinco años) <strong>de</strong> la sierra ecuatoriana.Se pue<strong>de</strong>n observar clones con buen potencial <strong>de</strong>rendimiento que, en condiciones apropiadas, superanlas 40 t/ha y como promedio los rendimientos estánsobre las 17 t/ha. De los seis clones evaluados, fueronseleccionados como futuras varieda<strong>de</strong>s a los clones ECU-791 y ECU-831, porque, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> presentar buenosrendimientos, presentaron los colores <strong>de</strong> tubérculo másapetecidos por los consumidores <strong>de</strong> la parte central <strong>de</strong>la sierra ecuatoriana y otras ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país: rojo yamarillo, respectivamente.Tecnología <strong>de</strong> ProducciónNo existen recomendaciones técnicas específicas parael cultivo <strong>de</strong> melloco. Las tecnologías <strong>de</strong> producciónque se <strong>de</strong>tallan a continuación son una combinación <strong>de</strong>técnicas tomadas <strong>de</strong> cultivos como la papa, estudiosrealizados en melloco y experiencias <strong>de</strong> agricultores ytécnicos involucrados en el cultivo <strong>de</strong> esta especie. Cabe<strong>de</strong>stacar que el melloco es un cultivo <strong>de</strong> subsistencia yse lo cultiva mayormente en pequeñas fincas, en muchoscasos sin uso <strong>de</strong> insumos y maquinaria, pero, <strong>de</strong> acuerdoal crecimiento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong>l mercado, existiría laposibilidad <strong>de</strong> producir a mayor escala.Cuadro 3.4. Descripción <strong>de</strong> las localida<strong>de</strong>s en don<strong>de</strong> se evaluó el comportamiento <strong>de</strong> las dos varieda<strong>de</strong>s y cuatro clones promisorios <strong>de</strong> mellocoLoc. Provincia Parroquia Años Sitio Altitud Observaciones1 Pichincha Cutuglagua 1989 Lote C1 3 058 Exceso <strong>de</strong> humedad2 Pichincha Cutuglagua 1990 Lote D1 3 058 Sequía, exceso <strong>de</strong> humedad, heladas3 Chimborazo Pungalá 1990 Gawin 3 150 Suelo franco-limoso4 Pichincha Cutuglagua 1991 Lote C1 3 0585 Imbabura E. Espejo 1991 Cumitola 2 8306 Imbabura Urcuqui 1991 Habaspamba 3 200 Hubo sequía7 Pichincha Cutuglagua 1992 Lote D1 3 058 Hubo sequía8 Carchi Huaca 1992 Cepa Huaca 2 900 Hubo heladas9 Pichincha Cutuglagua 1993 Lote C1 3 058 Sequía y heladasProducción Agroecológica y Limpieza <strong>de</strong> Virus <strong>de</strong> Melloco79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!