13.07.2015 Views

Raíces y Tubérculos Andinos - Monitoreo y Evaluación de Impacto

Raíces y Tubérculos Andinos - Monitoreo y Evaluación de Impacto

Raíces y Tubérculos Andinos - Monitoreo y Evaluación de Impacto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Para el cálculo <strong>de</strong> los parámetros <strong>de</strong> estabilidad, se siguióel mo<strong>de</strong>lo propuesto por Eberhart y Russell (1966). Seutilizaron los datos <strong>de</strong> rendimiento <strong>de</strong> tubérculos <strong>de</strong> losseis clones, evaluados en nueve ambientes (localida<strong>de</strong>sy/o años). Es <strong>de</strong>cir, que, en estas nueve localida<strong>de</strong>s, seconsiguió la información completa <strong>de</strong> seis clones paraanalizar los parámetros <strong>de</strong> estabilidad. En realidad, estosclones fueron evaluados en más localida<strong>de</strong>s y/o años, loque permitió completar la información <strong>de</strong>l potencial <strong>de</strong>adaptación y <strong>de</strong> rendimiento en ambientes diferentes.A<strong>de</strong>más, se analizó las preferencias <strong>de</strong> los consumidores<strong>de</strong> melloco por el color, el tamaño, la forma <strong>de</strong>l tubérculoy el problema <strong>de</strong>l mucílago, en once mercadoscorrespondientes a cuatro ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tres provincias<strong>de</strong> las regiones Sierra y Costa ecuatorianas. La poblaciónencuestada fue <strong>de</strong> 254 personas, cuyo 76 % correspon<strong>de</strong>al género femenino. Las tres varieda<strong>de</strong>s tienen lascaracterísticas <strong>de</strong>seadas por la mayoría <strong>de</strong> la poblaciónconsumidora.Origen <strong>de</strong> las varieda<strong>de</strong>sVariedad INIAP-Puca. Recolectada en la localidad <strong>de</strong>Pambamarca, parroquia Otón, cantón Cayambe,provincia <strong>de</strong> Pichincha, en 1983, cuya i<strong>de</strong>ntificacióninicial fue ECU-791.En 1987, fue seleccionado como clon promisorio eincluido en el grupo <strong>de</strong> clones promisorios y sometidoa pruebas <strong>de</strong> adaptación en varios ambientes. En 1993,se entregó como variedad mejorada, con la<strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> “INIAP-Puca”Variedad INIAP-Quillu. Esta variedad se obtuvo a partir<strong>de</strong> la recolección realizada en la parroquia Chillogallo,cantón Quito, provincia <strong>de</strong> Pichincha, en 1983, cuyai<strong>de</strong>ntificación en el banco <strong>de</strong> germoplasma <strong>de</strong>l INIAPes ECU-831. A partir <strong>de</strong> 1987, se seleccionó como clonpromisorio y se incluyó en el grupo <strong>de</strong> materialespromisorios, los que fueron sometidos a pruebas <strong>de</strong>adaptación en varios ambientes. En 1993, se <strong>de</strong>cidióentregar como variedad mejorada con la <strong>de</strong>nominación<strong>de</strong> “INIAP-Quillu”.Los nombres <strong>de</strong> las varieda<strong>de</strong>s fueron escogidos por losagricultores y correspon<strong>de</strong>n a la <strong>de</strong>nominación enquichua que reciben los colores <strong>de</strong> los tubérculos <strong>de</strong> lasdos varieda<strong>de</strong>s: rojo (Puca) y amarillo (Quillu), y sepreten<strong>de</strong> que estos nombres ayu<strong>de</strong>n a la promoción <strong>de</strong>la producción.Variedad INIAP-Caramelo. La variedad INIAP-Caramelo fue seleccionada por el Programa Nacional<strong>de</strong> <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong> (PNRTA), a partir <strong>de</strong>Cuadro 3.1. Características morfológicas <strong>de</strong> tres varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mellocoCARÁCTER INIAP-Puca INIAP-Quillu INIAP-Caramelo**Hábito <strong>de</strong> crecimiento a la floración Erecto Erecto ErectoColor <strong>de</strong> tallo a la floración Púrpura Ver<strong>de</strong>-púrpura Ver<strong>de</strong> oscuroSección transversal <strong>de</strong>l tallo a la floración Pentagonal Pentagonal PentagonalColor <strong>de</strong> planta a la floración Ver<strong>de</strong>-púrpura Ver<strong>de</strong> Ver<strong>de</strong> oscuroForma <strong>de</strong> la hoja a la floración Semireniforme Semireniforme SemireniformeColor <strong>de</strong>l haz a la floración Ver<strong>de</strong>-oscuro Ver<strong>de</strong>-claro Ver<strong>de</strong> oscuroColor <strong>de</strong>l envés a la floración Ver<strong>de</strong>-oscuro Ver<strong>de</strong> claro Ver<strong>de</strong> claroColor <strong>de</strong>l peciolo a la floración Ver<strong>de</strong>-púrpura Ver<strong>de</strong> Ver<strong>de</strong>Color <strong>de</strong> los pétalos <strong>de</strong> la flor Púrpura Amarillo AmarilloColor <strong>de</strong>l tubérculo Rojo-rubí Amarillo Piel marfilPigmentación <strong>de</strong> los tubérculos Sin pigmentos Sin pigmentos RosadoColor <strong>de</strong> los brotes <strong>de</strong>l tubérculo Púrpura Rosado-claro Rosado-claroColor <strong>de</strong>l cilindro central Blanco Blanco-opaco Blanco-opacoForma <strong>de</strong>l tubérculo Redondo Ovalado RedondoTamaño <strong>de</strong>l tubérculo *Gran<strong>de</strong> 1 % 9 % 33 %Mediano 33 % 42 % 38 %Pequeño 66 % 49 % 29 %** Fuente: INIAP-RTAs. INIAP-Caramelo. Nueva variedad <strong>de</strong> melloco para Chimborazo. Tríptico. EESC-INIAP.* <strong>Tubérculos</strong> gran<strong>de</strong>s > 2,5 cm <strong>de</strong> diámetro. <strong>Tubérculos</strong> medianos, entre 1,5 cm y 2,5 cm <strong>de</strong> diámetro. <strong>Tubérculos</strong> pequeños < 1,5 cm <strong>de</strong> diámetro.Producción Agroecológica y Limpieza <strong>de</strong> Virus <strong>de</strong> Melloco77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!