13.07.2015 Views

Raíces y Tubérculos Andinos - Monitoreo y Evaluación de Impacto

Raíces y Tubérculos Andinos - Monitoreo y Evaluación de Impacto

Raíces y Tubérculos Andinos - Monitoreo y Evaluación de Impacto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong> Tungurahua, el <strong>de</strong>tallista se halló en proporcionesmenores (14 %), <strong>de</strong>bido a que el intercambio se lo haceprincipalmente en gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s y para sudistribución a otros centros <strong>de</strong> consumo. Esto secomprueba con la presencia <strong>de</strong> un 43 % <strong>de</strong>comerciantes mayoristas. Las zonas productoras comola provincia <strong>de</strong> Tungurahua muestra la presencia <strong>de</strong>acopiadores rurales y productores en un porcentaje <strong>de</strong>14 %.El intermediario minorista es encontrado solamente enlos mercados <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Guayas y Tungurahua,con 25 y 14 % <strong>de</strong> participación, respectivamente. Se<strong>de</strong>be anotar que la totalidad <strong>de</strong> los comerciantesconsi<strong>de</strong>raban su actividad como permanente.Proveedores <strong>de</strong> RTAsLa ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> comercialización se inicia con laconsecución <strong>de</strong>l producto por parte <strong>de</strong> losintermediarios. En la provincia <strong>de</strong> Imbabura, el productory el mayorista, en el mercado, son los mayoresproveedores <strong>de</strong> productos, aportando entre el 35 y 50%<strong>de</strong> los intermediarios; igual ten<strong>de</strong>ncia se observa en losmercados <strong>de</strong> las otras provincias, siendo caso especialel <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Guayas, en cuyos mercados elproductor provee una buena proporción <strong>de</strong>l producto,<strong>de</strong>biendo aclararse que el intermediario que comerciaen esta plaza adquiere los productos en mercados <strong>de</strong> laSierra. En las provincias <strong>de</strong> Tungurahua e Imbabura losintermediarios compran los productos a nivel <strong>de</strong> finca,cumpliendo funciones <strong>de</strong> acopiador cuando laproducción y oferta lo amerita, llegando la proporción<strong>de</strong> producto comercializado en esta forma hasta el 50%. Los proveedores principales para los minoristas y<strong>de</strong>tallistas son los mayoristas hasta el 50% <strong>de</strong>l productocomercializado, en Guayas hasta el 75 % y en Tungurahuay Pichincha hasta el 100 %.Área don<strong>de</strong> se compraLas áreas <strong>de</strong> comercialización se <strong>de</strong>finen para cadaprovincia, así en la provincia <strong>de</strong> Imbabura el 85 % <strong>de</strong> losintermediarios adquieren los productos en el mercadoAmazonas <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Ibarra. En el cantón Espejo <strong>de</strong>la provincia <strong>de</strong>l Carchi adquieren sus productos un 25 %<strong>de</strong> los comerciantes y en la localidad <strong>de</strong> Salinas <strong>de</strong>Imbabura lo hacen el 13 %. Los comerciantes <strong>de</strong> laciudad <strong>de</strong> Guayaquil, provincia <strong>de</strong>l Guayas, adquierenlos productos mayoritariamente en mercados <strong>de</strong> otrasciuda<strong>de</strong>s como La Condamine <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Riobamba(50 %), Colón y 1° <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Ambato(50%), Central <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Cañar (25 %) y en elmercado Pedro Pablo Gómez <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Guayaquil(25 %). En este caso se trata <strong>de</strong> mayoristas que acopiany transportan el producto. En la provincia <strong>de</strong> Pichincha,las áreas <strong>de</strong> abastecimiento son Machachi como centro<strong>de</strong> producción en don<strong>de</strong> el 76 % <strong>de</strong> los intermediariosadquieren los productos; el mercado San Roque tambiénaporta con producto para el 75 % <strong>de</strong> los comerciantes,ya que es el lugar <strong>de</strong> llegada <strong>de</strong> los mayoristas. En laprovincia <strong>de</strong> Tungurahua, la plaza Colón <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong>Ambato es don<strong>de</strong> el 57 % <strong>de</strong> los intermediarios compranlos productos; en la plaza Urbina <strong>de</strong> la misma ciudad el29 % <strong>de</strong> los comerciantes hacen sus transacciones. El14% <strong>de</strong> los intermediarios adquieren los productos enmercados más cercanos a los centros <strong>de</strong> produccióncomo es el caso <strong>de</strong> Baños, Tisaleo y Pelileo.Área don<strong>de</strong> se ven<strong>de</strong>Para la mayoría <strong>de</strong> intermediarios, el área o mercado endon<strong>de</strong> ofrecen sus productos son generalmente losmismos don<strong>de</strong> los adquieren, así en la provincia <strong>de</strong>Imbabura, la totalidad <strong>de</strong> ellos ven<strong>de</strong> por lo menos unaparte <strong>de</strong> sus productos en el mercado Amazonas,trasladándose solamente el 13 % a Quito, mercado SanRoque. En el caso <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong>l Guayas, el 100 %<strong>de</strong> los comerciantes entrevistados ven<strong>de</strong> sus productosen el mercado Pedro Pablo Gómez. En Pichincha, elmercado San Roque capta el 75 % <strong>de</strong> los comerciantesen tanto que el Mayorista solamente el 25 %.Los comerciantes entrevistados en los mercados <strong>de</strong> laciudad <strong>de</strong> Ambato indicaron que el 57 % <strong>de</strong> ellos ven<strong>de</strong>sus productos en la plaza Colón, el 29 % en la plazaUrbina y el 14 % en la plaza 1° <strong>de</strong> Mayo. El 14 % <strong>de</strong> losintermediarios, probablemente mayoristas, comercianen mercados <strong>de</strong> otras ciuda<strong>de</strong>s como es el caso <strong>de</strong>lCentral en la ciudad <strong>de</strong> Quevedo en la provincia <strong>de</strong> LosRíos y en la ciudad <strong>de</strong> Santo Domingo <strong>de</strong> los Colorados,provincia <strong>de</strong> Pichincha.Labores que se realizaEl intermediario tiene que preparar su producto para laventa. Entre éstas está la labor <strong>de</strong> acopio, realizada porel 63% <strong>de</strong> los comerciantes en la provincia <strong>de</strong> Imbabura,el 25 % en Guayas y Pichincha y por el 43 % enTungurahua; esta tarea es llevada a cabo casiexclusivamente por los mayoristas, los que en muchos<strong>de</strong> los casos también hacen la labor <strong>de</strong> transporte, conporcentajes entre el 28 y el 75 % <strong>de</strong> los comerciantes.Cuando se trata <strong>de</strong> la venta al menu<strong>de</strong>o, la presentación<strong>de</strong>l producto es importante, especialmente en mercadosmás competitivos como son el <strong>de</strong> Quito y Guayaquil, enlos que las labores <strong>de</strong> lavado y empacado son realizadaspor hasta el 75 % <strong>de</strong> los intermediarios.166 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!