13.07.2015 Views

Raíces y Tubérculos Andinos - Monitoreo y Evaluación de Impacto

Raíces y Tubérculos Andinos - Monitoreo y Evaluación de Impacto

Raíces y Tubérculos Andinos - Monitoreo y Evaluación de Impacto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Almacenamiento <strong>de</strong>l productoEn las provincias <strong>de</strong> Imbabura y Pichincha una mayorproporción <strong>de</strong> intermediarios almacena el producto (100y 88 %, en su or<strong>de</strong>n), <strong>de</strong>bido a que las ferias ocurren endías <strong>de</strong> la semana <strong>de</strong>finidos, siendo el tiempo <strong>de</strong>almacenamiento más frecuente <strong>de</strong> 2 a 5 días paraPichincha y <strong>de</strong> 2 a 8 días para Imbabura. En la provincia<strong>de</strong> Guayas el almacenamiento no ocurre, <strong>de</strong>bidoprincipalmente a que las condiciones climáticas <strong>de</strong>lmedio no lo permiten. En la provincia <strong>de</strong> Tungurahua elalmacenamiento se lo hace solamente en el 29 % <strong>de</strong>los casos y en todos ellos por 3 y 7 días.Destinatarios <strong>de</strong> la ventaEl <strong>de</strong>stinatario final <strong>de</strong>l producto está <strong>de</strong>finido <strong>de</strong>acuerdo con el tipo <strong>de</strong> intermediario ofertante, así en elcaso <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Imbabura, el mayorista captaentre el 30 y 70 % <strong>de</strong>l producto que ofertan losintermediarios y/o productores (13 a 25%); los <strong>de</strong>tallistasy minoristas solo captan entre el 10 y el 50 % <strong>de</strong>l producto.Al consumidor le ofrecen el producto solamente el 25% <strong>de</strong> los intermediarios. En la provincia <strong>de</strong> Guayas, un10 % <strong>de</strong> la oferta se ven<strong>de</strong> a tiendas las que son visitadaspor el 50 % <strong>de</strong> los intermediarios y al consumidor, enforma directa llega al 25 % <strong>de</strong> los intermediarios con latotalidad <strong>de</strong> su oferta. Similar comportamiento seobserva en la Provincia <strong>de</strong> Pichincha, don<strong>de</strong> a<strong>de</strong>más seobservó que un 10 % <strong>de</strong> la oferta llega a lossupermercados. En este caso también se aprecia quehasta un 25 % <strong>de</strong> los comerciantes ofrece la totalidad<strong>de</strong> sus productos directamente al consumidor. En losmercados <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Tungurahua, entre el 20 yel 80 % <strong>de</strong> la oferta la captan los mayoristas, los quecomercian hasta con el 29 % <strong>de</strong> los intermediarios y/oproductores. El consumidor llega a comprar losproductos ofrecidos por solo el 14 % <strong>de</strong> losintermediarios. Cabe anotar que en esta plaza, solo entreel 10 y el 50 % <strong>de</strong> la oferta es vendida a los minoristas y<strong>de</strong>tallista.Tipo <strong>de</strong> embalajeEl tipo <strong>de</strong> embalaje utilizado por los intermediarios parael transporte y comercialización <strong>de</strong> las raíces y tubérculosandinos está <strong>de</strong> acuerdo con el tipo <strong>de</strong> intermediario,así los mayoristas, acopiadores y transportistas utilizanprincipalmente sacos <strong>de</strong> 100 libras <strong>de</strong> capacidad (45kg), en un 75 % a 100 %, en tanto que los minoristas y<strong>de</strong>tallistas emplean fundas plásticas <strong>de</strong> 1 kg para ofrecera los consumidores (25 %). Los productores por logeneral comercializan sus productos al granel, caso únicoen la provincia <strong>de</strong> Imbabura.Forma <strong>de</strong> pagoLa forma <strong>de</strong> pago en la comercialización se realiza alcontado en las provincias <strong>de</strong> Imbabura y Guayas, tantopara la compra como para la venta, en la provincia <strong>de</strong>Pichincha la compra y venta al contado las realizan el 50% <strong>de</strong> los intermediarios y hasta el 75 % <strong>de</strong> ellos lo hacencon crédito a un plazo menor a 7 días. En la provincia <strong>de</strong>Tungurahua, la compra la hacen al contado el 71 % <strong>de</strong>los encuestados, con un plazo mayor a 7 días el 29 % ycon un plazo menor a 7 días el 14 %.Porcentaje <strong>de</strong> gananciaLos márgenes <strong>de</strong> utilidad reconocidos por losintermediarios estuvieron entre el 5 y 20 %, siendo el10 % el beneficio más generalizado (alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l50 %), para las provincias <strong>de</strong> Imbabura, Pichincha yGuayas. En Tungurahua se aprecia una respuesta similar,aunque el 14 % <strong>de</strong> los intermediarios reconoció queobtenía beneficios entre el 50 y 80 %.I<strong>de</strong>ntificación y caracterización <strong>de</strong> puntos<strong>de</strong> venta en Quito con miras a <strong>de</strong>terminarlas posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> abastecimiento <strong>de</strong> laszonas pilotos en las Huaconas y San José<strong>de</strong> MinasSe consultó en qué temporadas se ven<strong>de</strong> más y se ven<strong>de</strong>menos y si eso coinci<strong>de</strong> con alguna fiesta o acontecimiento.En el caso <strong>de</strong> melloco se reporta mayores ventasen los meses <strong>de</strong> abril o marzo, coincidiendo con laSemana Santa. Las ventas menores se reportan en julioy agosto cuando los estudiantes están <strong>de</strong> vacaciones.En el caso <strong>de</strong> zanahoria blanca no se i<strong>de</strong>ntifica fechaspara una mayor o menor venta.Se consultó si existen posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ven<strong>de</strong>r más yqué se requeriría para ello. Tanto en melloco comozanahoria blanca los ven<strong>de</strong>dores consi<strong>de</strong>ran quepodrían ven<strong>de</strong>r mayores cantida<strong>de</strong>s. En melloco serequeriría para ello una mayor promoción y precios másbajos, y en zanahoria blanca un producto <strong>de</strong> mejorcalidad.Respecto a los tamaños <strong>de</strong> tubérculos y raíces queven<strong>de</strong>n indican que estos son <strong>de</strong> varios tamaños y nosolo uno.Consultados quiénes son sus proveedores, la mayoríarespon<strong>de</strong>n que estos son los mayoristas. En muy pocoscasos son otros minoristas. En ningún caso sonproductores.Consumo, Aceptabilidad y oportunidad <strong>de</strong> aumentar la Demanda Urbana <strong>de</strong> RTAs167

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!