13.07.2015 Views

Raíces y Tubérculos Andinos - Monitoreo y Evaluación de Impacto

Raíces y Tubérculos Andinos - Monitoreo y Evaluación de Impacto

Raíces y Tubérculos Andinos - Monitoreo y Evaluación de Impacto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Grado <strong>de</strong> esterificación y presencia <strong>de</strong> ácidoanhidrogalacturónicoAplicando el método <strong>de</strong> Tuerena et al., (1983), citadopor Braverman (1986), a partir <strong>de</strong> una solución acuosa<strong>de</strong> mucílago (0,3 %) y usando como estándar <strong>de</strong>comparación ácido galacturónico puro, se <strong>de</strong>terminóun grado <strong>de</strong> esterificación (GE) igual a 45,1 % y uncontenido <strong>de</strong> ácido anhidrogalacturónico (GA) igual a5,88 %. Para el estándar <strong>de</strong> comparación estos valoresfueron: 63,54 % y 100 %, respectivamente. Estosresultados permiten suponer que el mucílago <strong>de</strong>lmelloco es <strong>de</strong> tipo ácido, con propieda<strong>de</strong>s comparablesa las sustancias pécticas.El ácido poligalacturónico es el componente principal<strong>de</strong> la pectina. Esta varía en sus propieda<strong>de</strong>s gelificantes<strong>de</strong>bido a las diferentes longitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong>ácido poligalacturónico y al distinto grado <strong>de</strong>esterificación <strong>de</strong> su carboxilo con el metanol. Las pectinasnaturales contienen entre 9,5 y 11,0 % <strong>de</strong> gruposmetoxilo, y con un grado <strong>de</strong> esterificación igual al 8 %se obtienen ácidos pectínicos a<strong>de</strong>cuados para lapreparación <strong>de</strong> gelatinas.Viscosidad dinámicaUna <strong>de</strong> las medidas más importantes para juzgar lacalidad <strong>de</strong> una goma o mucílago es su viscosidad. Sualto peso molecular y su afinidad por el agua, constituyenla base para la propiedad más importante <strong>de</strong> las gomasy/o mucílagos, tal es la <strong>de</strong> formar soluciones muyviscosas o geles firmes aún a baja concentraciones.Se <strong>de</strong>terminó la viscosidad dinámica <strong>de</strong> una solución<strong>de</strong> mucílago al 5 %, a 20 ºC en un viscosímetro BrookfieldEngineering, MA 02072 con eje ULV Adapter.Estableciéndose un valor <strong>de</strong> 21,2 ctp. para la solución<strong>de</strong> mucílago, mientras que para una solución acuosa <strong>de</strong>goma arábiga al 20 % se <strong>de</strong>terminó una viscosidad <strong>de</strong>5,5 ctp. El mucílago liofilizado absorbió agua y se dilatóen soluciones frías sin necesidad <strong>de</strong> calentamiento paracompletar su hidratación. Estos resultados muestran lautilidad potencial que podría tener el polisacárido <strong>de</strong>lmelloco como agente gelificante en la preparación <strong>de</strong>jaleas, gelatinas, mermeladas y conservas. Esta propiedadpue<strong>de</strong> aprovecharse a<strong>de</strong>más en los preparados <strong>de</strong> frutasnaturales, para aumentar la estabilidad a la turbi<strong>de</strong>z, laviscosidad <strong>de</strong> los productos a base <strong>de</strong> tomate y en lapreparación <strong>de</strong> mezclas estables <strong>de</strong> leche y jugo <strong>de</strong>fruta. Por su fuerte carácter hidrofílico resultaría unexcelente aditivo para salsas, mezclas para cremasheladas y productos <strong>de</strong> pana<strong>de</strong>ría.Capacidad emulsificante y espumanteOtra propiedad importante <strong>de</strong> los mucílagos, a<strong>de</strong>más<strong>de</strong> su capacidad para formar geles es su po<strong>de</strong>remulsificante. La <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> estas propieda<strong>de</strong>sfuncionales, se realizó por el método <strong>de</strong> Chau et al.,(1977).Una solución <strong>de</strong> mucílago al 2 % absorbió 90 ml <strong>de</strong>aceite para dar una emulsión estable por ocho horas.Esta característica podría aprovecharse en la preparación<strong>de</strong> mayonesas, helados y también con aceite esencialespara la confección <strong>de</strong> saborizantes.En cuanto a la capacidad espumante, a partir <strong>de</strong> 50 ml<strong>de</strong> una solución <strong>de</strong> mucílago al 2 %, se obtuvo <strong>de</strong>spués<strong>de</strong>l batido, un volumen total <strong>de</strong> 70 ml, <strong>de</strong>terminándoseun volumen <strong>de</strong> espuma <strong>de</strong> 20 ml. Después <strong>de</strong> 24 horasel volumen residual <strong>de</strong> espuma fue <strong>de</strong> 15 ml, lo cualmuestra la alta estabilidad <strong>de</strong> la espuma formada conuna baja concentración <strong>de</strong> mucílago. En contraste, unasolución <strong>de</strong> goma arábiga al 10 % proporcionó unvolumen <strong>de</strong> espuma <strong>de</strong> 27 ml, el cual disminuyó a 16ml al cabo <strong>de</strong> cuatro horas <strong>de</strong> reposo.Aspectos nutricionales, toxicológicos y otrasaplicacionesLos mucílagos al igual que las gomas son prácticamenteindigeribles y por tanto son fisiológicamente inertes einocuos para el consumo humano. Estas propieda<strong>de</strong>s<strong>de</strong>terminan que los mencionados polisacáridos seempleen en medicina como laxante intestinal, cuyafunción es aumentar el volumen <strong>de</strong> las heces producidasy reducir los problemas <strong>de</strong> estreñimiento, a<strong>de</strong>máspue<strong>de</strong> ser útil para el tratamiento <strong>de</strong> heridas y entransfusiones para aumentar el volumen sanguíneo. Sinembargo, los mucílagos solubles a pH básico pue<strong>de</strong>nafectar la absorción <strong>de</strong> nutrientes a nivel intestinal másque a nivel <strong>de</strong> estómago. Igualmente se ha <strong>de</strong>scubiertoque ciertas carrageninas (espesantes) modificadaspue<strong>de</strong>n causar graves lesiones en las pare<strong>de</strong>sintestinales <strong>de</strong> los animales en experimentación(Braverman, 1986).El mucílago también podría usarse en prescripcionespara facilitar la suspensión <strong>de</strong> medicamentos insolublesy para impedir la precipitación <strong>de</strong> metales pesados <strong>de</strong>sus soluciones, por la formación <strong>de</strong> suspensionescoloidales.Otras aplicaciones <strong>de</strong>l mucílago son en el campofarmacéutico para la preparación <strong>de</strong> jaleas curativas y110 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!