13.07.2015 Views

Raíces y Tubérculos Andinos - Monitoreo y Evaluación de Impacto

Raíces y Tubérculos Andinos - Monitoreo y Evaluación de Impacto

Raíces y Tubérculos Andinos - Monitoreo y Evaluación de Impacto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cuadro 2.7. Presencia o ausencia <strong>de</strong> ecotipos <strong>de</strong> TAs en tres años (1999-2001) en la cosecha en la comunidad <strong>de</strong> San Pedro <strong>de</strong> Rayolomauno raro. La variabilidad <strong>de</strong> oca es apreciable, con dosgenotipos muy frecuentes (blanca y ronches), sietefrecuentes y cinco raros; en mashua, existe una muyfrecuente (amarilla), dos frecuentes y una rara. San Pedro<strong>de</strong> Rayoloma es la comunidad <strong>de</strong>l sector Las Huaconasque tiene más variabilidad <strong>de</strong> papas nativas, con unecotipo muy frecuente (chilca), 13 frecuentes y cincoraros (Cuadro 2.7).A pesar <strong>de</strong> que la Cooperativa Virgen <strong>de</strong> las Nieves estáconformada por un gran número <strong>de</strong> familias (680), seobserva que existe poca variabilidad <strong>de</strong> genotipos,principalmente en oca, mashua y papa nativa, <strong>de</strong>bido aluso <strong>de</strong> nuevas varieda<strong>de</strong>s mejoradas <strong>de</strong> papa, lo cual hallevado a <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> sembrar cultivares primitivos <strong>de</strong> TAs,al privilegiar los rendimientos y no la sostenibilidad. Enlas seis comunida<strong>de</strong>s que conforman dicha cooperativaexisten dos ecotipos muy frecuentes <strong>de</strong> melloco(caramelo rosado y rosado redondo), cuatro frecuentesy seis raros; en oca, tres muy frecuentes (ronches, amarillay blanca), una frecuente y cinco raras. En mashua, existendos ecotipos, amarilla y amarilla zapallo, como muyfrecuente y frecuente, respectivamente; para papa,existen tres ecotipos, chilca, santa rosa y tunca, con lastres categorías, respectivamente (Cuadro 2.8).La información sobre la presencia y ausencia <strong>de</strong> lavariabilidad <strong>de</strong> TAs en el tiempo nos ha permitido seguiren el proceso <strong>de</strong> cuantificación <strong>de</strong> la erosión genética,así como formular estrategias <strong>de</strong> conservación, talescomo la intervención en estas comunida<strong>de</strong>s medianteferias <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> semillas (intercambio yrecuperación <strong>de</strong> variabilidad), reintroducción <strong>de</strong> cultivares<strong>de</strong>l banco ex situ al sector, bancos comunales, etc.Cuadro 2.8. Presencia o ausencia <strong>de</strong> ecotipos <strong>de</strong> TAs en tres años (1999-2001) en la cosecha en la Cooperativa Virgen <strong>de</strong> las Nieves3 8 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!