13.07.2015 Views

Raíces y Tubérculos Andinos - Monitoreo y Evaluación de Impacto

Raíces y Tubérculos Andinos - Monitoreo y Evaluación de Impacto

Raíces y Tubérculos Andinos - Monitoreo y Evaluación de Impacto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AFigura 5.7. Composición proximal <strong>de</strong> varios ecotipos <strong>de</strong> melloco enconserva.especialmente en medio ácido, lo que dio comoresultado la pérdida <strong>de</strong> los colores atractivos <strong>de</strong> lostubérculos. Estos resultados se expresan gráficamenteen la Figura 5.6.Varios autores señalan que es posible retardar laalteración <strong>de</strong> los pigmentos mediante la adición <strong>de</strong>bicarbonato al agua <strong>de</strong> cocción, pero con esta medidase estimula la pérdida <strong>de</strong> las vitaminas B1 y C.Se realizó el análisis proximal <strong>de</strong> los tubérculos, en estadofresco y procesado térmicamente, con el fin <strong>de</strong><strong>de</strong>terminar la pérdida <strong>de</strong> nutrientes por efecto <strong>de</strong>l calor.Los resultados mostraron una disminución <strong>de</strong> la mayoría<strong>de</strong> componentes, con excepción <strong>de</strong>l sodio, que resultóincrementado por efecto <strong>de</strong> la adición <strong>de</strong> NaCl durantela preparación <strong>de</strong>l producto. Estos resultados sepresentan en las Figuras 5.7 y 5.8.La penetración <strong>de</strong> sal en las varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> melloco Puca,Quillu y Caramelo resultó significativa cuando lostubérculos fueron reducidos <strong>de</strong> tamaño (troceados). Elmelloco blanco-crema fue tratado como tubérculoentero, por lo que no absorbió gran cantidad <strong>de</strong> sal. Deesta experiencia se concluye que los tubérculos <strong>de</strong>tamaño pequeño (2,53 mm <strong>de</strong> ancho x 2,31 mm <strong>de</strong>largo) son apropiados para ser conservados medianteeste tratamiento, porque elimina la necesidad <strong>de</strong> trocearlos tubérculos, se minimizan pérdidas <strong>de</strong> nutrientes yse ahorran tiempo y esfuerzo en el proceso.Para <strong>de</strong>terminar la efectividad <strong>de</strong> los dos tratamientostérmicos ensayados, los productos obtenidos seFigura 5.8. Contenido <strong>de</strong> macro (A) y microelementos (B) <strong>de</strong> variosecotipos <strong>de</strong> melloco en conserva.almacenaron en condiciones medio ambientalesdurante tres meses. Al término <strong>de</strong> este tiempo, no seobservaron cambios organolépticos in<strong>de</strong>seables, comotampoco crecimiento <strong>de</strong> microorganismos. Estos<strong>de</strong>fectos fueron perceptibles en los mellocos que norecibieron ningún proceso térmico. Los dos tratamientostérmicos ensayados resultaron efectivos para prolongarla vida útil <strong>de</strong>l tubérculo.El ensayo <strong>de</strong> <strong>de</strong>gustación se realizó al utilizar una escalahedónica <strong>de</strong> 9 puntos y con 20 panelistas no entrenados<strong>de</strong> la Estación Experimental Santa Catalina <strong>de</strong>l INIAP,con el objeto <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar el mejor tratamiento, y seobtuvieron los siguientes resultados: 17 catadores, <strong>de</strong>un total <strong>de</strong> 20, otorgaron una calificación <strong>de</strong> 4,5/5 puntosal melloco blanco crema, tratado con la formulación (1)y esterilizado en forma casera. A un 60 % <strong>de</strong> los catadoresB134 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!