13.07.2015 Views

Raíces y Tubérculos Andinos - Monitoreo y Evaluación de Impacto

Raíces y Tubérculos Andinos - Monitoreo y Evaluación de Impacto

Raíces y Tubérculos Andinos - Monitoreo y Evaluación de Impacto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

porcentajes <strong>de</strong> los consumidores que reportan haberconsumido alguna vez cada una <strong>de</strong> las raíces ytubérculos. Nuevamente <strong>de</strong>staca los bajos porcentajes<strong>de</strong> la población que alguna vez consumió la mashua. EnGuayaquil, un 88 % <strong>de</strong> los consumidores nunca probó laoca y en Quito y Cuenca un 30 % respectivamente. Se<strong>de</strong>staca también que en Cuenca un 32 % <strong>de</strong> la poblaciónnunca consumió la zanahoria blanca, probablementepor su mayor distancia a las importantes zonas <strong>de</strong>producción.Preferencias <strong>de</strong> las RTAs en relación al grupo <strong>de</strong>las raíces y tubérculosA las personas encuestadas se les solicitó que ubicaranlas siete raíces y tubérculos en or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> preferencia,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primero al séptimo lugar. En el Cuadro 7.3 sepresentan los resultados, pudiendo apreciar que la papaocupó el primer lugar <strong>de</strong> preferencia por parte <strong>de</strong> losconsumidores en las tres ciuda<strong>de</strong>s. El melloco ocupó elsegundo lugar en Quito, el tercero en Guayaquil yCuenca, la zanahoria blanca ocupó el cuarto lugar <strong>de</strong>preferencia en Quito y Guayaquil, pero <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> alsexto puesto en Cuenca. La oca ocupa un sexto lugar <strong>de</strong>preferencia en Quito y Guayaquil pero mejora en Cuencacon un quinto puesto. La mashua en las tres ciuda<strong>de</strong>socupa el último lugar <strong>de</strong> preferencia.Percepción <strong>de</strong> precios <strong>de</strong> RTAs en relación algrupo <strong>de</strong> raíces y tubérculosEn igual forma que se procedió con las preferencias, sesolicitó a los encuestados que ubiquen a cada una <strong>de</strong>las raíces y tubérculos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la más cara hasta la másbarata. En el Cuadro 7.4 se presenta los resultados,<strong>de</strong>stacando que los consumidores mayoritariamenteubicaron a la papa como la más cara. En Quito y Cuencasigue el melloco, y en Guayaquil la zanahoria blanca.Cuadro 7.3. Preferencia <strong>de</strong> las RTAs en Quito, Guayaquil y CuencaProductoUbicación <strong>de</strong> acuerdo con la preferenciaQuito Guayaquil CuencaPapa 1o. 1o. 1o.Melloco 2o. 3o. 3o.Yuca 3o. 2o. 2o.Zanahoria blanca 4o. 4o. 6o.Camote 5o. 5o. 4o.Oca 6o. 6o. 5o.Mashua 7o. 7o. 7o.Cuadro 7.4. Percepción <strong>de</strong> los consumidores al precio <strong>de</strong> las RTAs enQuito, Guayaquil y CuencaProductoUbicación <strong>de</strong> acuerdo con el precioQuito Guayaquil CuencaPapa 1o. 1o. 1o.Melloco 2o. 4o. 2o.Yuca 3o. 3o. 3o.Zanahoria blanca 4o. 2o. 5o.Camote 5o. 5o. 4o.Oca 6o. 6º. 6o.Mashua 7o. 7º. 7o.Aunque no se dispone <strong>de</strong> estadísticas <strong>de</strong> precios paraestos productos con excepción <strong>de</strong> la papa, porconstatación en mercados durante el período <strong>de</strong>realización <strong>de</strong> la encuesta se pudo <strong>de</strong>terminar que elcosto unitario <strong>de</strong> melloco, oca y zanahoria blanca fueronsuperiores a los <strong>de</strong> la papa y esto a <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> loscomerciantes es lo más común a lo largo <strong>de</strong>l año.Frecuencia y cantidad <strong>de</strong> compras <strong>de</strong> las RTAsSe consultó también la frecuencia <strong>de</strong> compra <strong>de</strong> RTAs ylas cantida<strong>de</strong>s compradas cada vez que se va al mercado.En melloco el mayor porcentaje <strong>de</strong> los encuestados enlas tres ciuda<strong>de</strong>s reporta realizar su compra cada semana;sigue en importancia la frecuencia <strong>de</strong> cada quincena y<strong>de</strong>spués cada mes. En oca la frecuencia <strong>de</strong> compra másmencionada en las tres ciuda<strong>de</strong>s es eventual, es <strong>de</strong>cir,mayor al período <strong>de</strong> cada mes; sigue en importanciacada mes, cada quincena y cada semana. En zanahoriablanca en Quito y Guayaquil, la frecuencia <strong>de</strong> compramás mencionada es cada semana, seguida <strong>de</strong> cadaquincena y cada mes. En Cuenca, en cambio, don<strong>de</strong>existe menos preferencia por esta raíz la más importantefrecuencia <strong>de</strong> compra es eventual, seguida por cadasemana, cada mes y cada quincena. En las tres ciuda<strong>de</strong>smayoritariamente la frecuencia <strong>de</strong> compra <strong>de</strong> papa másmencionada es cada semana, siguen en importancia enQuito y Cuenca, cada quince días y cada mes. EnGuayaquil también es importante la compra diaria <strong>de</strong>papa y yuca, lo que se explica por la mejor perecibilidad<strong>de</strong> estos productos <strong>de</strong> amplio consumo, en esta ciudadtropical (Cuadro 7.5).En el Cuadro 7.6 se indican las cantida<strong>de</strong>s compradasen las tres ciuda<strong>de</strong>s cada vez que se va al mercado. Estainformación se presenta con medias aritméticas ymodas, es <strong>de</strong>cir las cantida<strong>de</strong>s que con mayor frecuenciafueron mencionadas.Consumo, Aceptabilidad y oportunidad <strong>de</strong> aumentar la Demanda Urbana <strong>de</strong> RTAs157

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!