13.07.2015 Views

Raíces y Tubérculos Andinos - Monitoreo y Evaluación de Impacto

Raíces y Tubérculos Andinos - Monitoreo y Evaluación de Impacto

Raíces y Tubérculos Andinos - Monitoreo y Evaluación de Impacto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

embargo que estos productos por su mayor adaptaciónse producen, a diferencia <strong>de</strong> la papa, sin pesticidasquímicos. En igual forma <strong>de</strong> lo que suce<strong>de</strong> en el campo,estos alimentos no son ofrecidos cuando hay invitadosa la casa o cuando hay fiestas. Los consumidoresconsi<strong>de</strong>ran que son productos propios para consumirlospuertas a<strong>de</strong>ntro.Aceptabilidad <strong>de</strong> nuevos ecotipos <strong>de</strong>Melloco en la ciudad <strong>de</strong> QuitoEn el caso <strong>de</strong>l melloco se <strong>de</strong>terminó que un altoporcentaje <strong>de</strong> los consumidores en la ciudad <strong>de</strong> Quito<strong>de</strong>sconocía la existencia <strong>de</strong> otros ecotipos que no seael amarillo redondo que se caracteriza por un altocontenido <strong>de</strong> mucílago. Paradójicamente un importantegrupo <strong>de</strong> consumidores expresa su menor agrado poreste tubérculo precisamente por su alto contenido <strong>de</strong>mucílago (Espinosa y Crissman, 1996). Conociendo laexistencia <strong>de</strong> otros ecotipos con menor cantidad <strong>de</strong>mucílago se realizaron pruebas <strong>de</strong> aceptabilidad en laciudad <strong>de</strong> Quito utilizando un panel externo <strong>de</strong> 150personas. El análisis <strong>de</strong> varianza permitió conocer quehabía diferencia significativa en la aceptación <strong>de</strong> loscuatro ecotipos escogidos y una mezcla <strong>de</strong> ellos. Entrelos cuatro ecotipos se incluyó como testigo el ecotipoamarillo redondo. Las pruebas <strong>de</strong> comparación múltiple<strong>de</strong> Duncan permitieron establecer una gran aceptaciónpor un ecotipo largo rosado con menos mucílago, elcual pese a ser <strong>de</strong>sconocido por los consumidoresrecibió igual aceptación que el ecotipo testigo, el cualha sido comercializado por muchos años. El consumidortiene preferencia por ecotipos <strong>de</strong> colores vivos comoamarillo y rosado, con menos mucílago, cuyos tubérculosno pier<strong>de</strong>n su color al ser cocinados.Para estas pruebas se utilizaron métodos sensorialesbásicos para la evaluación <strong>de</strong> alimentos. Como indicanWatts et al., 1992 “El análisis sensorial constituye unaciencia multidisciplinaria en la que se empleanpanelistas humanos que utilizan los sentidos para medirlas características sensoriales y la aceptabilidad <strong>de</strong> losproductos alimenticios”. No existe ningún otroinstrumento que pueda reproducir o remplazar larespuesta humana. Si se <strong>de</strong>sea obtener resultadosconfiables y válidos en los estudios sensoriales, el panel<strong>de</strong>be ser tratado como un instrumento científico.Tratamientos incluidos en las pruebas <strong>de</strong>aceptaciónSe incluyeron cinco tratamientos correspondientes alos ecotipos amarillo, rosado, rojo, blanco y una mezclaque se preparó con todos ellos. En el Cuadro 7.15 sepresenta las características <strong>de</strong> cada uno.Cuadro 7.15. Características <strong>de</strong> los ecotipos <strong>de</strong> melloco utilizados en laspruebas <strong>de</strong> aceptabilidadEcotipo Forma Característica ECURosado Alargada Menos mucílago 813Amarillo Redonda Más mucílago 874Rojo Redonda Menos mucílago 811Blanco Redonda Menos mucílago 840Cuadro 7.16. Prueba <strong>de</strong> Amplitud Múltiple <strong>de</strong> Duncan para ecotipos <strong>de</strong>melloco (medias <strong>de</strong> tratamientos y rango)Amarillo Rosado Blanco Rojo MixturadoMedias 6,68 6,56 6,06 5,97 5,65Rango a a b bc cComo se indica en el Cuadro 7.16, se <strong>de</strong>termina que losecotipos amarillo y rosado fueron igualmente aceptados.Estos a su vez fueron estadísticamente más aceptadosque los otros ecotipos. Después <strong>de</strong> los ecotipos amarilloy rosado se ubican los ecotipos blanco y rojo entre loscuales no hay diferencia significativa. El último lugar <strong>de</strong>aceptación ocupó la mezcla.<strong>Evaluación</strong> <strong>de</strong> los ecotipos <strong>de</strong> melloco poratributosEn el Cuadro 7.17 se presenta un resumen <strong>de</strong> la prueba<strong>de</strong> amplitud múltiple <strong>de</strong> Duncan para cada atributo.En lo que respecta a sabor la aceptación <strong>de</strong> los ecotiposamarillo, rosado y blanco fue mayor, sin que entre elloshaya diferencia significativa. Sin embargo entre elecotipo blanco y rojo no existe diferencia significativa.En último lugar se ubica la mezcla.En lo que respecta al color en crudo, en los primeroslugares se ubican los ecotipos amarillo y rosado sin queentre ellos haya diferencia significativa. A continuaciónse ubica otro ecotipo con color vistoso como el rojo,siendo igualmente aceptado como el rosado. Despuéssigue el blanco siendo significativamente diferente suaceptación al rojo. Finalmente se ubica la mezcla.La evaluación <strong>de</strong>l color en cocido se <strong>de</strong>cidió incluir alcomprobar que algunos ecotipos como el rosado y rojoperdían su color original al ser cocidos. El primer lugarocupó el ecotipo amarillo, siendo significativamentediferente su aceptación a los <strong>de</strong>más ecotipos. Acontinuación siguen los ecotipos rosado, rojo y blanco,Consumo, Aceptabilidad y oportunidad <strong>de</strong> aumentar la Demanda Urbana <strong>de</strong> RTAs161

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!