13.07.2015 Views

Raíces y Tubérculos Andinos - Monitoreo y Evaluación de Impacto

Raíces y Tubérculos Andinos - Monitoreo y Evaluación de Impacto

Raíces y Tubérculos Andinos - Monitoreo y Evaluación de Impacto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

el escaldado previo a la congelación, lo que reducesustancialmente el tiempo <strong>de</strong> cocción final.• El escaldado <strong>de</strong>l melloco y la zanahoria blanca esrecomendable hacerlo en agua hirviente, ya que lautilización <strong>de</strong> vapor exige mayores tiempos <strong>de</strong>contacto y es aplicable a materiales con cáscara <strong>de</strong>mayor grosor, como el brócoli.• Los tiempos <strong>de</strong> congelación establecidos sonaplicables a materiales que presentan característicassimilares a los <strong>de</strong> la presente investigación, <strong>de</strong>bido aque las diferentes constantes utilizadas varían enfunción <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> la materia prima. La zanahoriablanca pue<strong>de</strong> ser congelada entera o en trozos, adiferencia <strong>de</strong>l melloco, que <strong>de</strong>be ser congeladoentero.Vínculos con la empresa privada• Con los rubros melloco y zanahoria blanca serealizaron pruebas <strong>de</strong> congelación a nivel <strong>de</strong> plantaindustrial, mediante el sistema IQF.• El fortalecimiento <strong>de</strong> los nexos con las empresasprivadas que producen hortalizas congeladas esimportante, a fin <strong>de</strong> establecer futuros canales <strong>de</strong>comercialización, con miras a incursionar en elmercado internacional. Un primer acercamiento serealizó con la empresa <strong>de</strong> agro-congelados IQF, locual permitió exhibir el melloco y la zanahoria blancaen el Salón Internacional <strong>de</strong> Alimentos en París,Francia, durante los días 22 al 26 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2000.Aplicación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>shidratación en laconservación <strong>de</strong>l mellocoEl melloco es un tubérculo muy perecible; no se lo pue<strong>de</strong>almacenar por más <strong>de</strong> 20 días, a temperatura ambiente,porque experimenta un alto grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro, y seconvierte en un producto ina<strong>de</strong>cuado para el consumohumano. Este hecho obliga a los agricultores a limitarsus siembras y su producción, lo que agrava el problema<strong>de</strong> escasez <strong>de</strong> alimentos.Para prolongar la vida útil <strong>de</strong>l tubérculo, es imprescindibleaplicar algún método <strong>de</strong> conservación; uno <strong>de</strong> ellos esla <strong>de</strong>shidratación. Los métodos <strong>de</strong> secado que usanaparatos industriales a base <strong>de</strong> electricidad oquemadores <strong>de</strong> petróleo son costosos, lo que convierteal proceso en antieconómico. Por otro lado, están losmétodos más simples, como la exposición al sol o al airelibre, que permiten su fácil contaminación con el polvoy tornan el producto vulnerable a los insectos. Es posibledisminuir sustancialmente los contenidos <strong>de</strong> humedad,mediante un <strong>de</strong>shidratador solar artesanal, que pue<strong>de</strong>ser reproducido por los productores locales, y <strong>de</strong> estemodo ten<strong>de</strong>r a fomentar la industria nacional.El proceso compren<strong>de</strong> las siguientes operacionesprevias:Selección: Los tubérculos son seleccionados segúnsu tamaño; se prefieren los <strong>de</strong> tamaño medio (3.6mm <strong>de</strong> ancho x 10,7 mm <strong>de</strong> largo).Pesado: Los tubérculos seleccionados se pesan paraestablecer el rendimiento <strong>de</strong>l proceso.Lavado: Con agua potable.Rebanado: Los tubérculos se rebanan para favorecerla eliminación <strong>de</strong> humedad.EscaldadoLas reacciones <strong>de</strong> oscurecimiento son muy importantesen alimentos, ya que su sabor, su olor y su textura pue<strong>de</strong>nser modificados <strong>de</strong> acuerdo con el grado <strong>de</strong>oscurecimiento. Éste es uno <strong>de</strong> los principales problemasque se suscita durante la <strong>de</strong>shidratación y elalmacenamiento <strong>de</strong> los productos; sin embargo, estareacción es <strong>de</strong>seable para producir un color agradableen alimentos como el pan.Las reacciones <strong>de</strong> oscurecimiento son fácilmentevisibles, <strong>de</strong>bido a la acumulación <strong>de</strong> pigmentos oscurosy la pérdida <strong>de</strong>l valor nutritivo. Un proceso útil parainactivar las enzimas responsables <strong>de</strong> este <strong>de</strong>fecto es elescaldado, que consiste en someter el tubérculo atemperaturas <strong>de</strong> cocción o semicocción. Con el melloco,se probaron dos tratamientos: inmersión <strong>de</strong> las rodajasen una solución <strong>de</strong> ácido ascórbico al 1 %, durante 30min, y cocción en agua a 92 ºC durante tres minutos.La inmersión <strong>de</strong> las rodajas en una solución <strong>de</strong> ácidoascórbico contribuyó a reducir el oscurecimiento <strong>de</strong>lproducto final, con respecto a aquéllas que no recibieronningún pretratamiento. Sin embargo, mejores resultadosse obtuvieron cuando las rodajas se precocieron en agua;este tratamiento no sólo ayudó a controlar elempar<strong>de</strong>amiento enzimático, sino también eloscurecimiento no enzimático causado por lacaramelización <strong>de</strong> los azúcares durante el secado, yaque, durante la cocción, se eliminó un gran contenido<strong>de</strong> mucílago, cuyos componentes son, principalmente,azúcares tipo hexosas.Proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>shidrataciónCon el fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar la velocidad <strong>de</strong> secado y elcontenido <strong>de</strong> humedad apropiado para asegurar laAlternativas Agroindustriales con RTAs131

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!