13.07.2015 Views

Raíces y Tubérculos Andinos - Monitoreo y Evaluación de Impacto

Raíces y Tubérculos Andinos - Monitoreo y Evaluación de Impacto

Raíces y Tubérculos Andinos - Monitoreo y Evaluación de Impacto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

si la presencia <strong>de</strong> infección viral era importante en loscampos <strong>de</strong> melloco <strong>de</strong> los agricultores <strong>de</strong> Las Huaconas;segundo, erradicación <strong>de</strong> virus en materiales promisoriosy <strong>de</strong> mayor aceptabilidad <strong>de</strong> melloco; tercero, <strong>de</strong>terminarlos índices <strong>de</strong> recontaminación <strong>de</strong> clones <strong>de</strong> mellocolibres <strong>de</strong> virus, y, cuarto, proveer la distribución <strong>de</strong> semilla<strong>de</strong> melloco <strong>de</strong> alta calidad fitosanitaria para uso en elárea <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong> Las Huaconas.A continuación se resumen las experiencias <strong>de</strong> esta línea<strong>de</strong> acción; se incluyen los logros y los problemas que seencontraron en el proceso.Esquema empleado para la obtención <strong>de</strong>cultivares <strong>de</strong> melloco libre <strong>de</strong> virusRecolección <strong>de</strong> muestras en campo <strong>de</strong> agricultoresy <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la inci<strong>de</strong>ncia viral. En unaprimera instancia, era necesario conocer la inci<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong> los virus en los campos <strong>de</strong> los agricultores queproducen melloco. Con este fin, se realizó un muestreoen las diferentes comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Las Huaconas, para<strong>de</strong>terminar la presencia o la ausencia <strong>de</strong> virus en loscultivares locales que manejan los agricultores. Seprocedió a la recolección <strong>de</strong>l material en diferentesparroquias correspondientes al cantón Colta, <strong>de</strong> laprovincia <strong>de</strong> Chimborazo, don<strong>de</strong> se encuentran ubicadaslas comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Las Huaconas. Las ocho localida<strong>de</strong>smuestreadas fueron Santa Rosa <strong>de</strong> Culluctús, SanFrancisco, San Bartolo <strong>de</strong> Rayoloma, Guangopud, TepecGatazo, Lirio, Huacona La Merced y Huacona San José.Se empleó la prueba serológica <strong>de</strong> ELISA para la<strong>de</strong>tección <strong>de</strong> virus en las muestras. Más <strong>de</strong>talle sobre lametodología <strong>de</strong> colecta y la evaluación mediante latécnica ELISA se ha incluido en el recuadro adjunto.La prueba ELISA correspondiente a materialesprovenientes <strong>de</strong> 19 agricultores <strong>de</strong> las diferentescomunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Las Huaconas indicaron que el mayorporcentaje <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia viral (88 %) correspondió a lacomunidad Sta. Rosa <strong>de</strong> Culluctús, seguido por lacomunidad Guangopud y La Merced, con un 50 % y un47 % <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia, respectivamente. Contrariamente,las comunida<strong>de</strong>s Lirio y Huacona San José, don<strong>de</strong>siembran variedad Puca y melloco caramelo, no presentavirus. Los lotes con mayor inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> viruscorrespondieron a la comunidad Huacona La Merced,con un 100% <strong>de</strong> infección para el virus PLRV. Se observa,a<strong>de</strong>más, que todos los lotes <strong>de</strong> esta localidad presentanla infección <strong>de</strong> hasta cuatro virus, que correspon<strong>de</strong>n aPapMV-U, APLV-U, PLRV y TMV-U en porcentajes quevan <strong>de</strong>l 6 % al 100 % <strong>de</strong> infección. Estos resultadoscorroboran lo reportado por Toledo y Jayasinghe, citadospor Duque (1994), quienes encontraron un 80% <strong>de</strong>infección viral y la presencia <strong>de</strong> más <strong>de</strong> un virus encondiciones <strong>de</strong> campo.En lo referente a inci<strong>de</strong>ncia viral, en las comunida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> Las Huaconas, el virus PLRV fue el <strong>de</strong> mayor inci<strong>de</strong>ncia,con un 84 %, seguido por APLV-U, con un 68 %; TMV-U,con un 63 %, y PapMV-U, con 53 %. Los virus que presentaronmenor inci<strong>de</strong>ncia fueron UVC, con 11 %, y AVA,con 5 %. Con relación a los virus <strong>de</strong> mayor distribuciónen los campos <strong>de</strong> melloco <strong>de</strong> los agricultores <strong>de</strong> LasHuaconas, son el PapMV-U, el APLV y el PLRV, presentesen seis localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las ocho muestreadas, al contrario<strong>de</strong>l virus AVA, presente sólo en Santa Rosa <strong>de</strong> Culluctús,aunque con una mínima inci<strong>de</strong>ncia (17 %) (Ver Figura3.1 y 3.2).Recolección <strong>de</strong> muestras en campo <strong>de</strong> agricultores y pruebas DAS-ELISALa toma <strong>de</strong> muestras fue al azar y en función <strong>de</strong> lasuperficie sembrada (45 muestras/ha aprox.). Elmuestreo consistió en tomar una hoja <strong>de</strong> la partebasal, la media y la otra apical <strong>de</strong> una planta. Estasmuestras fueron colocadas a –20 °C en el laboratoriopara su posterior evaluación serológica, mediantela técnica DAS-ELISA (Enzyme Link ImmunosorbentAssay). Se probaron ocho virus para cada muestracolectada en cada localidad.La prueba serológica <strong>de</strong> ELISA es una técnica <strong>de</strong>gran sensibilidad, producida por la reacción in vitroentre antígeno: virus; y el anticuerpo: imunoglobulinaespecífica para el virus por i<strong>de</strong>ntificar enplantas. Esta técnica se basó en protocolosproporcionados por el Centro Internacional <strong>de</strong> laPapa (CIP)-Lima, así como también en ladisponibilidad <strong>de</strong> los antisueros.La técnica serológica fue utilizada para los siguientesvirus en melloco: UMV, potyvirus <strong>de</strong>l mosaico <strong>de</strong>lulluco; UVC, comovirus C <strong>de</strong>l ulluco; TMV,tobamovirus <strong>de</strong>l mosaico <strong>de</strong>l tabaco; PAPMV-U,potexvirus <strong>de</strong>l mosaico <strong>de</strong> la papaya variante ulluco;APLV-U, tymovirus andino latente <strong>de</strong> la papa varianteulluco; PRLV, luteovirus <strong>de</strong>l enrollamiento <strong>de</strong> la papa;PVT, trichovirus T <strong>de</strong> la papa, y AVA, nepovirus A <strong>de</strong> laarracacha.Producción Agroecológica y Limpieza <strong>de</strong> Virus <strong>de</strong> Melloco83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!